Obstinación, Hermann Hesse

"Obstinación: Escritos autobiográficos"

Hermann Hesse  (Alemania 1877-1962)

Ed. Alianza. 250 pág.

y "El último verano de Klingsor" (1920), Cuentos, 4
Ed. Alianza

Para expresar mi opinión sobre los libros que leo y películas que veo, tengo un método muy sencillo que hace que me sea bastante fácil opinar: es a partir de mis emociones, lo que siento mientras los leo o veo y al terminarlos. No suelo equivocarme, en relación a mi misma. Si me siento molesta con algún elemento es que hay algo. Empiezas a buscar qué y finalmente lo encuentras. A veces vale la pena encontrar el por qué y a veces no.

En el caso de Hesse, podría decir que hay cosas que no me gustan, con las que no me siento cómoda, pero que tampoco me merece la pena investigar a fondo. En el libro "Obstinación" nos encontramos con una serie de textos autobiográficos escritos a lo largo de su vida que van reflejando su pensamiento.

De Hesse me agrada la descripción de la infancia, seguramente por eso me gusta "Bajo las ruedas" que es casi biográfica. Yo creo que es donde encontramos al mejor Hesse, el más sincero. Después entra en una etapa mística, apartada y desde donde mira las cosas con una distancia afectada y empieza a tenerse a sí mismo en muy alta consideración, aunque todo ello revestido de una humildad forzada. Hesse tiene la suerte de escoger las opciones triunfadoras; pacifista, antinazi, rebelde... pero hay algo que no me convence y no tengo ganas de ir más allá.

En "El último verano de Klingsor" (1920) encontramos para mí el peor Hesse. El de una condescendencia excesiva hacia los paisajes italianos, las mujeres y hacia Klingsor/sí mismo.

Bueno, un detalle que me encanta, es su descripción exacta de las flora; árboles, jardines, flores, plantas silvestres... 

Comentarios