"Los mecanismos de la ficción"
-Cómo se construye una novela-
(How Fiction Works, 2008)
James Wood (Inglaterra 1965-)
Ed. Gredos 2009, 198 pp.
Después de la lectura de las dos obras de ficción de Sándor Márai con las que no fui muy benévola, me quedé con cierta desazón intelectual al comprobar que casi no estoy de acuerdo con ningún éxito editorial. Tengo un personal método de análisis, algo primario pero, que no me falla. ¿Cómo me siento? mientras leo o al terminar un libro. Es casi totalmente físico, me siento bien o mal. A partir de ahí reconstruyo y averiguo qué es lo que ha pasado.
(How Fiction Works, 2008)
James Wood (Inglaterra 1965-)
Ed. Gredos 2009, 198 pp.
Después de la lectura de las dos obras de ficción de Sándor Márai con las que no fui muy benévola, me quedé con cierta desazón intelectual al comprobar que casi no estoy de acuerdo con ningún éxito editorial. Tengo un personal método de análisis, algo primario pero, que no me falla. ¿Cómo me siento? mientras leo o al terminar un libro. Es casi totalmente físico, me siento bien o mal. A partir de ahí reconstruyo y averiguo qué es lo que ha pasado.
Sin embargo, he querido oír voces más autorizadas al respecto y he empezado a leer "Breve introducción a la teoría literaria" de Jonathan Culler y "Representar la existencia" de Thomas Pavel, de los que seguramente hablaré más adelante. Ambos de cierta densidad, así que, cuando vi en librerías el libro que me ocupa, decidí comprarlo ya que aparentemente es más ligero.
Efectivamente se lee de un tirón y plantea una serie de capítulos de lo más entretenido. La obra se comercializa con el pomposo subtítulo de -Un libro que cambiará nuestra manera de leer-, tampoco hay para tanto. Aunque sí hace que nos fijemos en toda una serie de detalles que pueden pasar con facilidad desapercibidos. Otros tratados de teoría literaria sin duda hablarán de lo mismo, pero ninguno con tanta simplicidad.
Comentarios
Publicar un comentario