La metamorfosis (1915), F. Kafka

 

"La metamorfosis"


(Die Verwandlung) 1915

Franz Kafka


A veces cuando al cabo de un tiempo vuelves a leer un texto, éste se presenta fresco, con matices distintos, debido a la aportación que la propia experiencia vuelca sobre la nueva lectura. No ha sido el caso. La relectura es semejante a la de hace tiempo. La diferencia se produce en el autor, antes Kafka para mí era un extraño, ahora lo siento muy próximo.

Leyendo la "Carta al padre" se ve con toda claridad que la parábola del bicho se refiere al propio Kafka y sus complicadas relaciones familiares. Si sólo fuera eso, tendría poco interés. Afortunadamente trasciende los límites de lo personal para convertirse en universal.

Hablaba con mi hijo y traté de explicarle la historia de "La metamorfosis" para ver incluso el efecto. Al poco de empezarla, enseguida me dijo -¿es de risa?- sí, bien mirado tiene un aspecto cómico. Dicen que Kafka tenía un gran sentido de humor y que cuando les leía sus textos a los amigos, éstos reían. No sé debe de ser un sentido de humor praguense-alemán-judío del que me cuesta captar los matices.

En cuanto a las traducciones, puede elegirse un estilo antiguo del tipo "entrénose, hallábase, …" en Alianza o algo más moderno en Valdemar: Relatos completos.

___<>___

Gregorio Samsa, La metamorfosis, 1915



Gregorio Samsa
aparece en el libro "La metamorfosis" (1915)

de Franz Kafka (Praga 1883-1924)

"Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto"  

así empieza el libro.
 
Gregorio Samsa se despierta una mañana convertido en insecto. Se observa a sí mismo extrañado, aunque no alarmado: sigue entre sus ensueños. Sólo cuando se oye su propia voz de insecto, que nadie entiende, se horroriza, pero no pierde la calma y trata de adaptar la realidad a su nuevo estado, en el que moverse es el principal problema
 
Gregorio hasta ese momento y durante cinco años ha sido viajante de comercio. De paños. Actividad con la que no se siente satisfecho pero lo hace en consideración su familia a la que mantiene: su padre, su madre y su hermana pequeña de diecisiete años.
 
Se presenta en casa "el principal" de la empresa para saber qué le pasa, por qué no ha ido a trabajar y después de mucho esfuerzo Gregorio logra abrir la puerta con la esperanza de que quizá no se extrañaran demasiado y que incluso podrá ir a trabajar. El principal y sus padres lo ven con horror y asco. Hay cierto forcejeo con su padre para que se encierre en la habitación y resulta herido. 
 
Antes cuando estaba en casa se sentaba con sus padres a leer el periodico o estudiar itinerarios de trenes. Y como distracción algo de carpintería.
 
Pasan los días y la familia debe adaptarse a la situación; la hermana tan querida es la que limpia el cuarto y le trae la comida, y lo hace al principio con consideración, pero a medida que pasan las semanas crece en ella el desapego y el rencor. Todos han buscado trabajo e incluso tienen unos huéspedes. 
 
Para su familia Gregorio es el bicho insoportable y mientras él sólo piensa en sobrevivir y en hacer más llevaderas sus relaciones con ellos. Pero cuando los huéspedes llegan a ver a Gregorio en un descuido, la situación se vuelve insostenible para todos.
 
Finalmente Gregorio muere: por abandono, por hambre y por lesiones. Su familia se dice que el bicho ha muerto y que tienen la vida por delante para vivirla con alegría.


Comentarios