"El guardián entre el centeno"(The Catcher in the Rye, 1945/1951)
J.D. Salinger (1919-2010)
Alianza Ed. bolsillo, 279 pp.
Mientras leía "París era una fiesta" pensaba, no sé exactamente por qué, que Hemingway me recordaba a un Holden Caulfield adulto, el protagonista de "El guardián entre el centeno", al que por otro lado recordaba mal, ya que hacía como quinientos años que lo había leído. Y para aclarar el parecido he vuelto a leerlo.
Por alguna razón de locos situaba a Holden en la clase media baja y no, se trata de un chico de casa acomodada, de vivir en New York junto al Central Park y todo eso. Ya sólo por ese motivo se distancia enormemente de Hemingway que era de Oak Park, Illinois y se movía en ambientes más rústicos. Sin embargo, comparten un carácter parecido en el sentido que se sienten mucho mejores que las personas que les rodean, a las que desprecian y acusan de falsas y en cualquier caso se redimen porque tienen o bien una clara afición por algo o aman a alguien de forma desinteresada y son escritores en ciernes.
Es difícil saber por qué "El guardián entre el centeno" se ha convertido en una obra tan importante y todo eso. Y todo ese rollo de locos de que la leen los asesinos, que puede que al principio fuera una casualidad y ahora cualquier loco suelto se la compra para ser más auténtico. Por otro lado, también es verdad que Holden Caulfield parece estar presente en tropecientos mil personajes de ficción estadounidenses; desde el Paul Hackett de "Jo, que noche" hasta el Travis Bickle de "Taxi Driver" , por lo que entonces nos encontramos con un carácter que puede ser arquetípico de la propia sociedad estadounidense.
En cuanto a que retrata muy bien la adolescencia, tengo mis reservas. Desde luego, no la adolescencia actual. Holden tiene 16 años pero puede colar físicamente por 21, gracias a su estatura y su cabello parcialmente blanco. Acaba de leer "El regreso del nativo" de T. Hardy y se entretiene con "Memorias de Africa" de I. Dinesen. Suspende todo pero Lengua y escribir le va bien (es un futuro escritor y no es difícil descubrir al propio Salinger en Holden). Lo expulsan del colegio donde está internado y vaga por Nueva York durante tres días antes de regresar a casa. La visión de los demás siempre es condescendiente. Los demás son los raros, los sucios, los asquerosos. Holden sólo es cobarde. En la ciudad pasa por una serie de aventuras, que no son las de un paleto ni nada ya que él vive allí y conoce los lugares, que algunas me parecen inapropiadas como las de fumar y beber como un descosido y su presencia en un club nocturno que ya conoce, y otras más interesantes y reveladoras como la prostituta y el ascensorista en el hotel y su deambular por Central Park, así como las diferentes relaciones con los taxistas.
Holden que en cualquier caso es un gran egoísta de tomo y lomo que casi nunca piensa en el daño que pueda hacer a los demás. Cree redimirse gracias a su gran amor por su hermano muerto y su incondicional relación con su hermana pequeña Phoebe. Pero en realidad está no, desorientado por una supuesta adolescencia que ya empieza a tener lejos, sino bastante perturbado por una apreciación sesgada de la realidad en la que casi todos son unos falsos, menos él, por lo que apenas o para nada tiene remordimientos de cualquier cosa que haga, por lo que es difícil sintonizar con su punto de vista. En un momento dado su hermana le reprocha que no hay -nada de lo que pasa- que le guste. Holden después de pensar y no encontrar verdaderamente nada que le guste, recuerda una canción en la que hablan de un cuerpo agarra a otro cuerpo entre el centeno y evoca la posibilidad de dedicarse a vigilar niños inmersos en un campo de centeno y evitar que caigan por un precipicio. Es todo lo que se le ocurre. Parece más un videojuego que una realidad posible. ¿Alguien a creado ese juego, ya?
Todo esto está explicado en primera persona con un estilo altamente contagioso, que yo humildemente he parodiado en este comentario, en plan de "y todo eso", uso de cantidades excesivas en la valoración de cosas: un millón o así, "de locos"," yo" y "ni nada", que acaba siendo un poco insidioso. En conclusión, me ha gustado menos que cuando la leí, pero he apreciado detalles como el del suicidio por bullying del estudiante y la insinuación de abusos sexuales de profesores. En cualquier caso hay que leerla.
Lo del Guardián entre el centeno se refiere a una canción/poema evocadora para Holden:
" - Es "Si un cuerpo encuentra a otro cuerpo, cuando viene entre el centeno" - dijo Phoebe- es un poema. Un poema de Robert Burns (1759-1796)... Bueno, pues muchas veces me imagino que hay un montón de críos jugando a algo en un campo de centeno y todo eso. Son miles de críos y no hay nadie cerca, quiero decir que no hay nadie mayor, sólo yo. Estoy de pie, al borde de un precipicio de locos. Y lo que tengo que hacer es agarrar a todo el que se acerque al precipicio, quiero decir que si van corriendo sin mirar adónde van, yo tengo que salir de dónde esté y agarrarlos. Eso es lo que haría todo el tiempo. Sería el guardián entre el centeno y todo eso. Sé que es una locura, pero es lo único que me gustaría hacer"
" - Es "Si un cuerpo encuentra a otro cuerpo, cuando viene entre el centeno" - dijo Phoebe- es un poema. Un poema de Robert Burns (1759-1796)... Bueno, pues muchas veces me imagino que hay un montón de críos jugando a algo en un campo de centeno y todo eso. Son miles de críos y no hay nadie cerca, quiero decir que no hay nadie mayor, sólo yo. Estoy de pie, al borde de un precipicio de locos. Y lo que tengo que hacer es agarrar a todo el que se acerque al precipicio, quiero decir que si van corriendo sin mirar adónde van, yo tengo que salir de dónde esté y agarrarlos. Eso es lo que haría todo el tiempo. Sería el guardián entre el centeno y todo eso. Sé que es una locura, pero es lo único que me gustaría hacer"
Comentarios
Publicar un comentario