Pedro Páramo (1955), Juan Rulfo

 

"Pedro Páramo” 1955

Juan Rulfo (México 1917-1986)

Ed. Cátedra 2003, 251 pp. ed. crítica




Juan Rulfo fue autor de básicamente dos obras; el libro de relatos “El llano en llamas” (1953) y su obra cumbre “Pedro Páramo” (1955)
 
“Pedro Páramo” es una obra aclamadísima, considerada una obra maestra y de gran influencia en la literatura sudamericana posterior. Es un texto no demasiado extenso, 113 páginas, escrito en un estilo vanguardista en el que los hechos se distribuyen de forma desordenada a lo largo de diferentes fragmentos. No se puede dudar de su calidad artística y gran riqueza de vocabulario autóctono, así como de su forma poética y melancólica.
 
Todo eso es verdad y no es posible negarlo, pero, a mí no me gusta. No me gustó hace años y ahora cuando vuelvo a ella, por si yo he cambiado y puedo encontrar algo distinto, veo que no. El problema es que no hay ningún personaje que me llegue, son todos distantes. Más que personajes son arquetipos, mitos… no son asequibles.  Por decir algo, sólo me llega el abogado que abandona a Pedro Páramo y debe volver.

En cuanto a la historia es demasiado típica y tópica, todo es previsible, esperable. Salvo el momento en el que descubrimos que algunos hablan desde la tumba, todo lo demás ya lo sabemos, no se nos descubre nada. ¿ Realmente México es sólo eso ?: machismo, caciques, resignación, mujeres sumisas e insumisas, violencia, bebida, muerte, muertos, Pancho Villa, polvo, calor, etc., es decir, un Western. No me gusta que todos actúen y acaben como ya esperamos. Ya sé que precisamente eso podría ser su cualidad, pero no lo es para mí y lo lamento porque es ésta una obra hecha para gustar y quedarse en el ánimo del lector.

Comentarios