"Los pájaros de Bangkok" 1993Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona 1939-2003 Bangkok)
Planeta, Booket 2008, 407 pág.
Planeta, Booket 2008, 407 pág.
Me parece que es la sexta entrega de las aventuras del detective Carvalho, en la que se desplaza a Tailandia para resolver un caso. Después y paradójicamente Vázquez Montalbán moriría en el 2003 de un paro cardíaco en el aeropuerto de Bangkok en un vuelo en tránsito. Dato que he encontrado en una biografía del escritor. En la que no deja de sorprenderme la repetición en varios lugares distintos de que su madre era modista y su padre militante del PSUC o ex preso, como si la militancia fuera además una profesión. También encuentro curioso el señalar las precarias condiciones sociales de sus padres y la extrañeza que me produce el que cursara estudios universitarios muy joven, de Letras con unas salidas profesionales muy limitadas. Cuando lo que sus padres necesitaban era un chico que llevara dinero a casa para sobrevivir. Hay circunstancias personales que tal y como las explican, no las entiendo. Conozco la época y la mayoría de gente lo pasó mal, quien más o quien menos tuvo a alguien en prisión (yo a mi tío). Y personalmente y a pesar de haber nacido quince años después, si yo hubiera pretendido ir a la universidad hubiera sido simplemente imposible con las posibilidades de mi familia. Tuve que esperar a llevar bastantes años trabajando para poderlo simultanear. Perdón por la digresión personal.
Hace ya bastantes años leí varios libros de la serie Carvalho que he olvidado casi completamente, lo cual no me parece alentador. Tuve incluso la suerte de hablar con Vázquez Montalbán un día personalmente y preguntarle sobre un par de cosas que le acababa de leer. Me contestó muy amablemente y tengo un buen recuerdo.
En otro orden de cosas, me parece sorprendente que un autor tan reconocido y relativamente bastante recordado sea tan difícil de encontrar en librerías. Vázquez Montalbán fue un autor muy prolífico y sus escritos van desde la actualidad de entonces, la poesía, la política y la serie del detective Carvalho, supongo que fue la menos importante para el autor pero es la que se mantiene más fácilmente, ya que los temas de actualidad, ya no lo son y las visiones políticas de un romántico comunista aún lo están menos.
Yo no sé si Montalbán presentía con cierto enojo, que sería recordado sobre todo por su detective, pero no creo que sintiera por él un cariño excesivo. Un poco lo que le pasaba a Conan Doyle con su Sherlock Holmes. Leyendo esta sexta aventura, es decir, de las primeras, ya noto un cierto agotamiento del autor por su personaje, por contra expresa bastante ternura por "Biscuter". Cuando Carvalho parece estancarse me lo sienta a una mesa a comer y tanta comida, incluso en los momentos menos apropiados, acaba saturando. No se sabe si es una guía gastronómica o una novela negra. Hay una clara obscenidad, en el sentido de repulsivo, no es buen comer, es gula, que se me acaba indigestando. Leyendo una iría a buscar el bote de bicarbonato.
En cuando a la propia historia de la novela, se nota bastante que el autor ha aprovechado un viaje a Tailandia hecho para el placer y la diversión, no para investigar ni profundizar sobre nada y me lo ha colocado en la obra tal cual a ver si cuela.
A pesar del prestigio que goza Montalbán ya que realmente se trata de un buen escritor y un hombre de ideología, en este libro, por lo menos, Carvalho flojea bastante y es que el problema, el gran problema que tiene la novela negra es que cuando nos encontramos con un muy buen escritor, éste se comporta con cierta condescendencia al ponerse a escribir novela negra y un bajar a no sé dónde, quizás a la calle directamente a cobrar, ya que ellos están muy por encima de lo que escriben.
Comentarios
Publicar un comentario