Al Faro_1927 (traducciones), Virginia Woolf

 


1) "To the Lighthouse" (1927)

Virginia Woolf
Oxford University Press 2000, 285 pag.
Edited with and Introduction and Notes by Margaret Drabble


2) " Al faro "
Edhasa bolsillo 2003, 249 pág.
Trad. Carmen Martín Gaite

3) " Al faro "
Cátedra, Letras Universales 2003, 266 pág.
Edición de Dámaso López
(traducción e introducción de 66 pág. con fotos)


Siempre estoy diciendo lo mismo. Que la literatura debe leerse en su lengua original, aunque es imposible dominar los idiomas de todos tus autores favoritos. Como dice el dicho: toda traducción es una traición.

La primera vez que leí "Al faro" fue con el libro de Edhasa y la traducción de Martín Gaite. Ahora cuando lo he vuelto a leer he usado el mismo libro. Sin embargo, como también tenía la traducción de Dámaso López he aprovechado para leerla también. Y ya que estaba en ello y tenía la versión original me estoy entreteniendo en traducirlo y compararlo para intentar mejorar el inglés.

Siento decir que la traducción de la autora Carmen Martín Gaite es "creativa", no hay una preocupación intensa por traducir lo que dice el original, sino más bien trasladar la idea.

La traducción de Dámaso López es más fiel. Hay una verdadera labor de traducción. Aunque también se deja llevar por un afán de perfeccionamiento que lo aleja un poco del estilo de la Woolf, que es más austero.

Podría poner bastantes ejemplos, pero quizá serían inapropiados ya que yo no domino lo suficiente el ingles, pero en cualquier caso, no comprendo el afán no sólo en esta traducción sino en general, por cambiar continuamente las palabras y si en el original dicen EMOCIÓN, traducen SENSACIÓN.

Tan sólo una pequeña muestra de la primera página:
  1.  have to be up with the lark (alondra)   (-original-)
  2.  habría que levantarse con el alba           (-Martín Gaite-)
  3. tendréis que levantaros con la alondra   (-Dámaso López)
***
  1. What he said was true. It was always true. He was incapable (incapazof untruth (mentir) (-org.-)
  2. Todo cuanto decía era artículo de fe. Siempre artículo de fe. Era incapaz de equivocarse. (-M.Gaite-)
  3. Decía la verdad. Siempre decía la verdad. No sabía mentir. (-D. López-)

***
cuando el padre dice la famosa frase de que no irán al faro:
  1. 'But', said his father, stopping in front of the drawing-room window, 'it won't be fine' (-orig.-)
  2. -Pero no hará bueno- dijo el padre, parándose delante de la ventana del salón (-M.Gaite-)
  3. -Pero no hará bueno- dijo su padre, parado ante la ventana del salón (-D. López-)
lo que dice originalmente es -Pero- (pausa) -no hará bueno- que resulta un poco menos ofensivo y algo más meditado. No sé si es que en español no puede hacerse.

***
Ya sé que no parece importante. Que todo son matices. Pero la sensación es que no lees el original, que estás leyendo otra cosa.

Comentarios