"Los problemas de la filosofía"
(Problems of Philosophy, 1912)
Bertrand Russell (Inglaterra 1872-1970)
Ed. Labor 1970, 135 pág.
Bertrand Russell (1872-1970) fue un filósofo inglés muy conocido en su momento, sobre todo por su activismo político pacifista. Pertenecía a la corriente filosófica que se ha llamado "Positivismo Lógico" que estaba formada principalmente por matemáticos y su interés se centraba en el lenguaje.
Este es un librito clásico, siempre reeditado por su interés, escrito con esa forma tan didáctica que tenía Russell, aunque los temas puedan resultar complejos. El índice de materias es el siguiente:
1) Apariencia y realidad
2) La existencia de la materia
3) La naturaleza de la materia
4) El idealismo
5) Conocimiento directo y conocimiento por referencia
6) La inducción
7) Nuestro conocimiento de los principios generales
8) Cómo es posible el conocimiento apriorístico
9) El mundo de los universales
10) Nuestro conocimiento de los universales
11) El conocimiento intuitivo
12) Verdad y falsedad
13) Conocimiento, error y opinión probable
14) Los límites del conocimiento filosófico
15) El valor de la filosofía
2) La existencia de la materia
3) La naturaleza de la materia
4) El idealismo
5) Conocimiento directo y conocimiento por referencia
6) La inducción
7) Nuestro conocimiento de los principios generales
8) Cómo es posible el conocimiento apriorístico
9) El mundo de los universales
10) Nuestro conocimiento de los universales
11) El conocimiento intuitivo
12) Verdad y falsedad
13) Conocimiento, error y opinión probable
14) Los límites del conocimiento filosófico
15) El valor de la filosofía
Me gusta la ausencia de dogmatismo y honestidad con los que Russell plantea los temas. En lo que se refiere al Solipsismo, y aunque él no cita el término, dice:
"En cierto modo, debe admitirse que no podremos jamás, demostrar la existencia de cosas distintas de nosotros mismos y de nuestras experiencias. No resulta ningún absurdo la hipótesis de que el mundo consiste en mi mismo, en mis pensamientos, sentimientos y sensaciones, y que todo lo demás es pura imaginación...""No es lógicamente imposible la suposición de que toda la vida es un sueño, en el cual nosotros mismos creamos los objetos tal y como aparecen ante nosotros..."
sin embargo "Es fácil ver que se llega a una mayor simplicidad suponiendo que hay realmente objetos físicos"
(2-La existencia de la materia)
Comentarios
Publicar un comentario