Eugenia Grandet (1833), Honoré de Balzac

"
Eugenia Grandet

(Eugénie Grandet, 1833/34) 

Honoré de Balzac  (1799-1850)

Ed. Orbis 1982, 247 pág.


Honoré de Balzac, Tours 1799, París 1850. Vuelvo a leerla. En esta nueva lectura destaca la descripción del ambiente de provincias. Y los personajes de papá Grandet y de la criada Manon (de la que no sé si se inspira en su primera parte "Un corazón sencillo, -1877- de Flaubert) La historia de los jóvenes es de poco interés.
De la obra de Balzac, las novelas que más que gustan son "Eugénie Grandet" y "Papa Goriot". Cuando sabes que puedes seguir el rastro de ciertos personajes en otras obras de "La Comedia Humana" sientes las tentación de seguir leyendo, pero entonces, todo empieza a resultar demasiado repetitivo y cansa.
Si Eugénie Grandet fuera sólo la historia de la joven heredera y sus infortunios amorosos sería poco más que un folletín. Que en este caso no lo es, ya que en realidad es, más bien, la historia de cómo el Sr. Grandet, pasa de simple tonelero a la más importante fortuna de la comarca. Así pues, dado que lo que sucede es contemporáneo al autor, nos encontramos con un retrato minucioso de una sociedad ya perdida, así como una sorprendente exhaustiva descripción de cómo podía forjarse una fortuna en aquellos momentos.
"El alimento de los avaros se compone de dinero y de deseo"  (E.Grandet, Balzac)

 

Comentarios