Sin novedad en el frente (1929), Erich M. Remarque

 

"Sin novedad en el frente"

(Im Westen nichts Neues, 1929)

Erich Maria Remarque (Erich Paul Kramer, Alemania 1898-1970)

Círculo de Lectores 1989, 238 pág.


Leí este libro siendo muy joven y me impresionó hondamente. Decidí que sería uno de mis libros favoritos. Desde entonces no había vuelto a leerlo. Acabo de hacerlo después de cuarenta años y pienso, lo cual es una hazaña, que el libro sigue siendo insuperable, una obra maestra en todos los sentidos.
 
Paul Baümer es un soldado alemán de veinte años en la Primera Guerra Mundial. Se alistó con diecinueve como voluntario, junto con gran parte de su clase, incentivado por las proclamas de sus profesores. Nos habla en primera persona y nos cuenta cómo vive en las trincheras, sus sentimientos, sus angustias, el día a día, su paso por el cuartel de instrucción, la relación con sus amigos y compañeros, el permiso a casa, estar herido en un hospital, las mil y una clase de muertes que contempla, la despersonalización...
 
Paul no necesita que termine la guerra para darse cuenta de que se trata de una infamia en contra de los soldados y los civiles. Que no hay nada que pueda justificar semejante desolación. Nos lo cuenta en frases breves, cortantes como cuchillos. Con una sencillez y credibilidad total. Es un alegato antibelicista que lamentablemente no frenó las ansias bélicas alemanas para iniciar una Segunda Guerra Mundial. Por si acaso, Hitler se encargó de prohibir y quemar el libro.
 
Erich M. Remarque vivió personalmente lo que cuenta y esa sinceridad salta en cada párrafo y cada historia. No sólo es un libro magníficamente escrito, sino que además nos enseña una parte de la existencia humana. Sin duda una obra maestra que no debe de caer en el olvido.

Erich Maria Remarque (1898-1970)



Comentarios