La muerte de René Descartes (1596-1650)

 

René Descartes

31-3-1596 Francia
11-2-1650 Estocolmo  (Suecia)
53 años

filósofo y matemático

muerte por: neumonía

René Descartes había alcanzado bastante notoriedad por sus publicaciones y avances matemáticos. La reina Cristina de Suecia que era una monarca ilustrada, muy interesada en estar al día de todos los avances científicos, le pidió que acudiera a su corte en Estocolmo para darle clases. No es que René tuviera demasiadas ganas de ir, pero fue.
Resultó que la reina sólo disponía de la primera hora de la mañana, las 6 de la mañana, para conversar con el célebre pensador. A pesar de que sólo era septiembre, hacía frío. René atravesaba amplios patios y estancias para encontrarse con ella. Contrajo una neumonía de la que falleció.
 


Éste fue el informe de su muerte:
 
"El 3 de febrero a las cuatro de la mañana, cuando Monsieur Descartes se preparaba para presentarse en la biblioteca de la Reina, como lo hacía todas las mañanas a la misma hora, aun con el mayor frío (los suecos afirmaban que hacía largo tiempo que no era tan frío, lo cual quizá fue causa de su muerte), tuvo un violento ataque de fiebre, originada, observó él, por la flema. Al mismo tiempo, se enfrió mucho y padecía una terrible jaqueca, y durante el día sólo ingirió tres o cuatro cucharadas de aguardiente, después de lo cual durmió dos días enteros. El viernes pudimos darle un poco de sopa con vino, pero empezó a quejarse de violentos dolores en el costado, así que no podía respirar, y esos dolores se agudizaron, degenerando en una fiebre violenta y pleuresía (neumonía), aunque él no quería creerlo. El lunes la reina envió a su médico, quien recetó algunos buenos remedios y una sangría; pero Monsieur Descartes le indicó que no tenía sangre que perder y que no quería ningún remedio que no viniera de la cocina. Al fin, sin embargo, se dejó sangrar tres veces, pero la sangría sólo dio sangre corrompida y por completo amarilla y no sirvió de nada. Falleció ayer, entre las tres y las cuatro de la mañana"
 
pág. 287 "Descartes, el filósofo de la luz" Richard Watson, Ed. B (2003)

***
 
Últimamente hay tesis que apuntan a un crimen por envenenamiento con arsénico (?)




Sus restos mortales sufrieron un numerosos avatares, que son descritos en el libro de Russell Shoro "Los huesos de Descartes" (2008) comentado el 22-7-09

 

Comentarios