Fue en España un periodo de extraordinario florecimiento de las artes y las letras, así cómo en casi todos los campos. Su duración abarca más de cien años y su inicio podría situarse a partir de la reconquista de Granada y descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492. El final podría ponerse en la fecha del fallecimiento de Calderón de la Barca en 1681 (total ciento ochenta y nueve años), siendo ese plazo por supuesto aproximado.
El calificativo de Siglo de Oro proviene de Luis José Velázquez que lo empleó por primera vez en 1754 en su obra "Orígenes de la poesía castellana". Antonio-Miguel Bernal en su Historia de España, Monarquía e imperio (2007) otorga la autoría del sobrenombre al hispanista norteamericano G. Ticknor en 1848 (pág. 554) ¿?
El periodo coincide con la reunificación de España, el descubrimiento de América y sus riquezas, hegemonía militar de España en el mundo, etc. Su pico más alto, también coincide con el inicio de la decadencia del Imperio.
En 1492 Antonio de Nebrija publica la "Gramática de la lengua española". Se trata de la primera gramática de una lengua vernácula en toda Europa (Bernal, 2007). Es notoria la relación entre el auge de las lenguas propias y el desarrollo de una literatura nacional importante.
En 1492 Antonio de Nebrija publica la "Gramática de la lengua española". Se trata de la primera gramática de una lengua vernácula en toda Europa (Bernal, 2007). Es notoria la relación entre el auge de las lenguas propias y el desarrollo de una literatura nacional importante.
Por lo que se refiere exclusivamente a las letras, se atraviesan diferentes estilos:
siglo XVI
1500 a 1600 = Renacimiento
que puede subdividirse en tres fases evolutivas:
Humanismo
Renacimiento
Contrarreforma
que puede subdividirse en tres fases evolutivas:
Humanismo
Renacimiento
Contrarreforma
___el conceptismo
___el culteranismo
Comentarios
Publicar un comentario