11-1-2017
( Do Androids Dream of Electric Sheep ? ) 1968
Philip K. Dick (USA 1928-1982)
Ediciones Cátedra, colección Letras Populares, 2015
357 pp.
edición y traducción de Julián Díez
Nueva edición y traducción de la popular novela de Philip K. Dick ahora que se acerca el estreno de la nueva película.
La editorial Cátedra está editando una colección dedicada a la ciencia ficción y la fantasía llamada Letras Populares que es digna de mención, por el cuidado en la elección de títulos, las traducciones, y especialmente unas introducciones completísimas y muy amplias que son un libro en sí mismas.
Tengo demasiado presente la lectura de la traducción anterior para volverla a leer, aunque presumo que seguramente es mejor (*). Ya lo haré en el futuro. Lo que deseo ahora es referirme a la introducción que ocupa 121 pág. y es obra del periodista Julián Díez.
En ella se aborda la obra de Philip K. Dick de una manera general, así como su vida. Después se profundiza en la novela en cuestión y se analiza en detalle poniéndola en comparación con la película y sus circunstancias y todo el influjo posterior. Se incluye además bibliografía de Dick, sobre Dick y de la ciencia ficción.
Es un estudio ejemplar y no cabe más que agradecer este tipo de esfuerzos editoriales. Julián Díez (Madrid 1968) nos es presentado como un periodista cuya presencia en el mundo literario de la ciencia ficción es intensísima. No hay estudio, antología, ni introducción que no lleve su nombre. Una no se imagina el mundo de la ciencia ficción española sin su participación.
(*) No he resistido la tentación de comprobar cómo traduce la palabra KIPLE. Se decide por MORRALLA y francamente no me gusta.
Si KIPLE es un neologismo, es decir una palabra nueva que viene a significar la entropía de las cosas sin valor, el neologismo usado en la traducción anterior BASUBRE era ideal. Para mí una mezcla de Basura+mugre (puede que otra cosa ¿?).
MORRALLA no es un neologismo, sino una palabra de uso normal que me recuerda al pescado. La moralla de pescado que se usa para sopas. No, no es el adecuado.
<><>
22-12-2016
"Sueñan los androides con ovejas eléctricas" Blade Runner
(Do Androids Dream of Electric Sheep ?) 1968
Philip K. Dick
Edhasa 2012, 264 pp. y
Booket Minotauro 2015, 271 pág.
He leído estas dos ediciones por temor a que la traducción no fuera correcta, pero son muy parecidas *. Evidentemente la de Edhasa es más de lujo. (* No solo son parecidas, son la misma: del mismo traductor. La diferente presentación hace que parezcan distintas. No sabía que la editorial Minotauro -ahora Planeta- y Edhasa compartieran traductor)
Es inevitable encarar la lectura del libro pensando en la película "Blade Runner" (1982) basada en el mismo y que en su momento dirigió Ridley Scott. Y lo es de una manera superlativa, ya que libro y película son historias completamente distintas. Ya solo ese aspecto motivaría un comentario de una longitud inabarcable, que en este momento no es el caso.
Es curioso y totalmente infrecuente que diga que a mí me gusta mucho el libro y también la película, aunque sean tan distintos. Cada formato tiene su interés. Hubiera sido definitivo saber la opinión de Philip K. Dick sobre la adaptación (la primera que se hacía), pero murió durante el rodaje. Lo que es una lástima es que el éxito de la película impida una adaptación futura de la novela e historia original.
Una vez establecida la gran diferencia entre las dos propuestas, la novela de Dick destaca por su ironía, guasa y humor. El argumento se centra en el deseo de poseer un animal vivo y toda la historia da vueltas en ese sentido, de manera casi obsesiva. Que el protagonista sea un cazarecompensas/bounty hunter (blade runner en el film) y retire androides es algo secundario.
" (Rick) -Si no vuela aquí esta noche, iré yo solo a por ellos y no podré retirarlos. Acabo de comprarme una cabra -añadió-, con el dinero de la recompensa que he ganado por retirar a los otros tres.
-Cómo son los humanos -rio Rachel-. Con lo mal que huelen la cabras.
-Sólo los machos. Lo he leído en el manual de instrucciones incluido con el animal. "
"La tiranía de un objeto -pensó- No sabe ni que existo (The Tyranny of an object, he throght. It doesn't I exist)*
* (cuando Rick piensa en los animales artificiales o por extensión en los androides)
[][]
Ballantine Books, New York (original en inglés)
265 pp.
Glosario:
En cuanto a la traducción
en el texto original los hechos suceden el 3-1-2021
en la traducción española 3-1-1992 (¿?)
BASUGRE (KIPPLE)
Kipple es un neologismo en inglés que se podría traducir como ENTROPÍA, pero BASUGRE es un acierto. Las cosas se "KIPPLE-IZED" se basugrisan (?)
"la basugre son objetos inútiles, como el correo comercial o las cajas de cerillas cuando has prendido la última, los envoltorios de chiclé o la prensa del día anterior. Cuando no hay nadie, la basugre se reproduce a sí misma".
Rick Deckard es un cazarecompensas (bounty hunter). La expresión Blade Runner no aparece en el libro.
Amigable Buster = Buster Friendly and his Friendly Friends
andys = andys (forma de referirse a los androides)
retirar (retiring) = los andys se "retiran"
vehículo flotante (hovercar)
videollamada (vidcall)
Notas
-Sucede en San Francisco
-El Penfield es un aparato climatizador de estado de ánimo
-Después de la Guerra Mundial Terminus (World War Terminus) que ha dejado un polvo radioactivo en el aire. Casi todos (los declarados aptos) han emigrado a colonias exteriores de la Tierra. Se les facilita la ayuda de robots (androides orgánicos).
-Los hombres llevan una bragueta de plomo modelo Ajax para no perder su capacidad reproductiva por culpa del polvo tóxico.
-Willbur Mercer representa una religión parecida al cristianismo con la que se empatiza gracias a una caja con mangos de los que asirse para entrar en comunión con el fundador. Mercerismo(Mercerism), merceritas (mercerite).
-Test de empatía Voigt-Kampff (Voigt-Kampff Empathy Test) para detectar a los androides incapaces de tener reacciones primarias de compasión.
-El polvo ha matado a casi todos los animales. Los primeros en morir fueron los buhos.
-El catálogo Sydney de animales y aves (Sydney's Animal & Fowl catalogue) para conocer los precios de los animales que están a la venta.
Esta narrada en tercera persona y el protagonista de los capítulos es casi alternativamente Rick Deckard : el policía (-el asesino que trabaja a sueldo para los polis/a murderer hired by the cops) cazarecompensas y John Isidore un cabeza hueca declarado especial, por lo que no puede emigrar y conduce un camión de transporte de una empresa dedicada a la reparación de animales falsos.
Comentarios
Publicar un comentario