Este es un trabajo de los pocos que conservo que presenté en su momento en la facultad de filosofía. Lo que más me sorprende es que no recordaba nada.
***
En este trabajo sobre Pico della Mirandola, en primer lugar abordaré el aspecto biográfico, después el texto de la Oratio y finalmente intentaré reflejar la situación actual del concepto Dignidad del Hombre.
Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494)
Lo que más sorprende en Pico es su juventud, a los 31 años cuando muere ya ha creado una serie de textos que pasarán a la posteridad, la Oratio es presentada a los 24 años, el mismo se disculpa “Que yo, a mi edad, a mis veinticuatro años, me haya atrevido a proponer una disputa semejante”[1] p.137.
Pico nace en el seno de una familia acomodada que se vuelca en su educación, aunque sea para fines eclesiásticos. Pico asimila todo el saber de su época, (“mi formación ha sido tal que, […] me he adentrado por todos los maestros de la filosofía, he desempolvado todos los pergaminos y he examinado todas las escuelas”p.141) no se le escapa ninguna corriente y está en contacto con todas las fuentes que pueden ser de su interés; Bolonia, Ferrara, Padua, Florencia, París, estudia latín, tal vez griego, hebreo y árabe, maestros judíos, contacto con la Cábala judía, hacia 1486 tenía compuestas sus famosas novecientas tesis y ofreció defenderlas en Roma durante el año siguiente, en una disputación pública a la que invitó a eruditos de todas partes de Europa.[2] Es situado detrás de Ficino por su edad, pero las diferencias son claras, Pico intenta integrar también a Aristóteles en el humanismo platoniano de Ficino (“propuse en primer lugar, una concordia entre Platón y Aristóteles” p.144).
Pico nace en el seno de una familia acomodada que se vuelca en su educación, aunque sea para fines eclesiásticos. Pico asimila todo el saber de su época, (“mi formación ha sido tal que, […] me he adentrado por todos los maestros de la filosofía, he desempolvado todos los pergaminos y he examinado todas las escuelas”p.141) no se le escapa ninguna corriente y está en contacto con todas las fuentes que pueden ser de su interés; Bolonia, Ferrara, Padua, Florencia, París, estudia latín, tal vez griego, hebreo y árabe, maestros judíos, contacto con la Cábala judía, hacia 1486 tenía compuestas sus famosas novecientas tesis y ofreció defenderlas en Roma durante el año siguiente, en una disputación pública a la que invitó a eruditos de todas partes de Europa.[2] Es situado detrás de Ficino por su edad, pero las diferencias son claras, Pico intenta integrar también a Aristóteles en el humanismo platoniano de Ficino (“propuse en primer lugar, una concordia entre Platón y Aristóteles” p.144).
Quizás el rasgo más peculiar de Pico fue su interés por la Cábala, que al igual que el Corpus Hermeticum era fruto de un error histórico, al creerse que databa de la época de Moisés cuando en realidad fue compuesto durante la Edad Media. La autora F.Yates, así como G.Reale, creen que no puede ententerse a Pico sin la cábala.[3] Algunas tesis entraron en conflicto con la Iglesia y Pico tuvo que huir a Francia, más tarde pudo regresar a Italia pero su pronta muerte impidió que alcanzara sus propósitos.
***
Pico y el Discurso sobre la dignidad del hombre
La Oratio que iba a prologar la Disputa de las 900 tesis y que posteriormente ha sido denominada “Discurso sobre la dignidad del hombre” empieza con una alusión a la frase de un sarraceno que merece ser tenida en cuenta “lo mas digno de admiración es el hombre” a continuación cita el Asclepio “magnus miraculum est homo”. De entrada ya es sorprendente que las voces que son invocadas estén tan lejos de la ortodoxia cristiana (“no contento con las doctrinas comunes tomé otras muchas de la antigua teología de Mercurio Trimesgisto, de los caldeos, de Pitágoras y de los misterios más arcanos de los hebreos” p.143). A continuación Pico realiza la descripción más entusiasta que pueda hacerse del hombre, “vocero de todas las criaturas… intérprete de la naturaleza por la perspicacia de los sentidos, la intuición penetrante de su razón y la luz de su inteligencia. Puente entre la eternidad estable y el mundo fluyente… Cópula de mundo, un poco inferior a los ángeles… “ p.121-122 , a continuación señala en más grande don, la libertad de su existencia “dio al hombre una forma indeterminada… Tendrás y poseerás por tu decisión y elección propia aquel puesto, aquella imagen y aquellas tareas que tú quieras” p.123 . El profesor Colomer señala que la incorporación del concepto libertad al hombre es una de las aportaciones mas interesantes de Pico.[4] El texto continua después explicando el por qué de la necesidad de debatir las 900 tesis, por un lado la propia situación de la filosofía, por otro el sincretismo de Pico que le hace ver la necesidad de integrar todos los conocimientos actuales, actitud de desbordante actualidad.
La actualidad de la dignidad del hombre
Encontrar en las páginas de los periódicos alusiones a Pico della Mirandola no es habitual, en la reciente controversia acerca del determinismo en la vida humana, ya que al parecer los últimos avances científicos apuntan al hecho de que todas nuestras posibilidades humanas están escritas en nuestros genes, el filósofo Jesús Mosterín invocaba a Pico y su discurso sobre la dignidad humana en el que precisamente la característica del hombre es su libertad ante su existencia, la posibilidad de elegir.[5]
Si recurrimos al diccionario para saber lo que esconde la palabra “dignidad” quedaremos sin duda defraudados ante la pobreza de la definición:
1) Calidad de digno 2) Excelencia, realce 3) Seriedad y nobleza en la forma de comportarse 4) Cargo o título honorífico y de autoridad
También podemos intentarlo a la inversa y buscar “indigno”
1) No ser merecedor de algo o de alguien 2) No apropiado a la calidad de algo o al mérito de una persona.
Es quizás en su forma negativa donde nos llega más claramente su significado. Si nos fijamos en nuestra forma de hablar casi siempre aplicamos la palabra “digno” a situaciones negativas:
-Ha tenido una muerte digna
-Resistió la enfermedad con dignidad
-Es un anciano muy digno
En todos los casos la dignidad se asocia a la aceptación de lo inevitable, a la resignación de situaciones penosas, en el caso de la expresión “un anciano muy digno” todos hemos entendido que lo que sobrelleva con dignidad es la pobreza, la expresión “es un joven digno o un niño digno” carece de significado, a continuación todos preguntaremos que quieren decir.
Esta situación puede deberse a que la dignidad tal y como es expuesta por Pico se considera consustancial al hombre, ya nadie tiene dudas al respecto, aunque para asegurar su cumplimiento hayamos tenido que redactar el documento que actualmente constituye el monumento más grande a la dignidad humana, la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 10 de Diciembre de 1948 y que en su preámbulo reza “considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”
Aunque hoy en día se la mencione poco como término general y esté sujeta a problemas concretos de la humanidad como la clonación, muerte asistida, fecundación artificial, etc.… Es evidente que en la mente de toda persona se encuentran los deseos, las esperanzas sobre el destino del hombre, el anhelo expresado por Pico y que él fue el primero en manifestarlo públicamente.
***
[1] “Humanismo y Renacimiento” Pico della Mirandola –Discurso sobre la dignidad del hombre- Alianza, Madrid, 1994 (todas las referencias al Discurso serán de este texto y se indicarán las páginas
[2] P.O.Kristeller “Ocho Filósofos del Renacimiento Italiano” –Pico- FCE,Breviarios,México,1996, pág.79
[3] G.Reale, D.Antiseri “Historia del Pensamiento Filosófico y Científico” tomo II, Herder,Barcelona, 1999, pags. 78-79
[4] Eusebi Colomer “Movimientos de renovación.Humanismo y Renacimiento”Akal, Madrid,1997 pags.62-65
[5] Jesús Mosterín “Un brindis por la naturaleza humana” artículo en “El País” 16-11-02 Babelia pág.13
***
(he vuelto a leer este trabajo y no me parece mal para presentar, seguramente es impersonal, pero también es como lo quieren)
Comentarios
Publicar un comentario