¿Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes? (1931)Enrique Jardiel Poncela (España, Madrid 1901-1952)
Ed. Cátedra/Anaya 1988/2017, 534 págs.
Edición de Luis Alemany
Ed. Cátedra/Anaya 1988/2017, 534 págs.
Edición de Luis Alemany
Como es habitual en Cátedra se trata de una edición muy cuidada y con un completo estudio introductorio a la obra y al autor, de unas sesenta y cinco páginas.
Enrique Jardiel Poncela (Madrid 1901-1952) fue sobre todo un inagotable autor teatral especializado en comedias cómicas, en su mayor parte exitosas y con títulos muy recordados. También escribió cuatro novelas, todas ellas alrededor de los años treinta.
En esta novela el autor revisita el mito de Don Juan trasladado a la actualidad del momento de su escritura. El protagonista, Pedro de Valdivia es un guapo, rico y ocioso nuevo Don Juan cuya actividad es contabilizar conquistas y amantes, hasta que en su vida entra Vivola Adamant una especie de Don Juan femenino.
En la obra se hace un uso de la misoginia de la forma habitual en esa época. Se trata a la mujer de forma inaceptable, aunque la evolución de la novela y su resolución concluyan con la victoria del sexo débil sobre el hombre, reflejando las nuevas realidades sociales.
En un comentario anterior deploraba la actitud de Boris Vian hacia las mujeres en su novela "Que se mueran los feos". Sin embargo, hay matices: en Vian el protagonista resultaba torpe y por ello repulsivo, mientras que en Jardiel se adivina un hombre muy enamoradizo y desengañado, que le da un tono muy distinto al anterior. Si bien es verdad que las almas feministas muy sensibles deberán abstenerse de todo este tipo de literatura de humor masculina.
Decía Jardiel que "el humor es una cosa muy seria" por lo que sus obras acostumbran a estar muy trabajadas. En su producción escrita abundan además complementos como dibujos, tipografías variadas para subrayar situaciones, etc. Su humor se inscribe en su época: atravesada por la necesidad de modernidades, el surrealismo y por lo tanto, el absurdo.
pág. 273" allí estaba el gong repujado, que en su cara anterior ostentaba bajorrelieves representando el triunfo de Alejandro en Persépolis, y en su cara posterior, la autopsia de Rodolfo Valentino..."
![]() |
Enrique Jardiel Poncela (Madrid 1901-1952) |
Comentarios
Publicar un comentario