Inocentes en el extranjero (1869), Mark Twain

 

"Inocentes en el extranjero"

(Innocents Abroad, 1869)

Mark Twain

Ed. del Azar 2001, 382 págs.

El autor estadounidense narra en clave de humor un viaje, una gran excursión o lo que se llamaría hoy en día un crucero de Estados Unidos a Tierra Santa pasando por Europa. Twain tiene veinte pocos años y envía sus crónicas a uno o varios diarios.

Estamos en el inicio de la segunda mitad del siglo XIX. El presidente americano Abraham Lincoln había sido asesinado en 1865. A la reina Victoria de Inglaterra todavía le quedaban treinta años de reinado. En París se celebraba una de sus Exposiciones Universales, la de 1867, que parte de los viajeros de la excursión piensan visitar.

El libro tiene varios aspectos a considerar. Efectivamente los sucesos están tratados en clave de humor. Un humor del siglo XIX, todo hay que decirlo: muy ingenuo y condescendiente. Algo racista y petulante: los estadounidenses son mejores y más adelantados que cualquier cosa que puedan encontrar. Además en Europa todo está roto y las pinturas en mal estado. Se atreve a decir Twain que "La última cena" de Leonardo da Vinci está tan mal conservada (entonces) que prefiere las copias "nuevas" de los pintores que suelen reproducirlas allí mismo. Y es que como buen estadounidense prefiere que todo sea nuevo.

Desde luego hay que situarse en el momento y situación. Twain era muy joven entonces y escribía para diarios y audiencia del medio Oeste. Era lo que su público quería y esperaba oír.

Por otro lado, resulta muy interesante la descripción de todos los lugares visitados: gentes, costumbres, monumentos, transportes, circunstancias, etc.  sobre los que nosotros mismos podemos extraer nuestras propias opiniones. Todo ello también provoca cierta nostalgia y tristeza, porque ese mundo, ese, ya no es posible visitarlo: ya no existe.

a pesar de que tenemos interiorizada la imagen de la dcha., el que
escribió el libro era el Mark Twain de la izqda. mucho más joven

Comentarios