"Una educación incompleta"Autobiografía parcial
(A Little Learning. The First Volume of and Autobiography, 1964)
Evelyn Waugh (1903-1966)
Ed. Libros del Asteroide, 2007 339 pp.
prólogo, M. Sánchez-Ostiz, trd. y notas M. Martínez-Lage
(A Little Learning. The First Volume of and Autobiography, 1964)
Evelyn Waugh (1903-1966)
Ed. Libros del Asteroide, 2007 339 pp.
prólogo, M. Sánchez-Ostiz, trd. y notas M. Martínez-Lage
Se trata de la primera parte de lo que el autor esperaba completar con otras entregas, pero su fallecimiento a los sesenta y tres años dejó el proyecto inconcluso.
Desde luego, hay un Waugh muy popular después del estreno de la serie basada en su libro "Retorno a Brideshead" (Brideshead Revisited) , libro 1945, serie 1981 (la primera adaptación), y el Waugh anterior a la serie, por lo menos en España y es imposible no atenerse a esa circunstancia. Hay también un Waugh que publica novela satírica con notable éxito y otro de temas más sombríos.
Me hubiera gustado que el autor hubiera abordado los recuerdos de su vida con más mordacidad e ironía. Hay un punto de autosuficiencia clasista, más en el deseo que en la realidad que se me hace pesado.
Este primer tomo se ocupa de los antepasados del escritor, de significancia menor con una cierta incidencia en lo eclesiástico. Luego una primera infancia de poco interés, para terminar con dos apartados más interesantes: la escuela secundaria y la universidad (ambas como interno).
El padre de Waugh había sido director de una editorial y escribió su autobiografía entre otros escritos de poco interés. El hermano mayor Alec también se dedicó a la literatura y escribió su autobiografía (todos los conocidos de Evelyn de esa época escribirán autobiografías), en la que destaca, para escándalo del momento, la descripción del ambiente prohomosexual del sistema educativo inglés con sus internados masculinos.
Parece que Evelyn venga a aportar sus matices al respecto, pero que no arrojan demasiada luz al respecto. Nos asegura que el ambiente universitario de Oxford de los años veinte era un coto cerrado masculino por obligación, pero en el que los chicos "apenas" mostraban interés por las chicas que casi no veían durante todo el curso y no por ello se advertía más homosexualidad de la de casos aislados.
Es interesante, aunque bastante conocido el ambiente escolar inglés de principios de siglo. Waugh hace un repaso bastante minucioso de todos los detalles, que complementa con su estancia posterior en Oxford, dónde parece más dedicarse a beber sin freno y a cultivar y cimentar amistades necesarias e imprescindibles para ser alguien después, que no en estudiar nada de valor.
Yo he leído esta autobiografía con sentimientos encontrados. A ratos me he aburrido, en otros he presentido ambientes ya perdidos en el tiempo muy estimulantes.
Quizá hay en Waugh esa tensión de "clase" muy propia del ambiente inglés de la que no sé si era consciente. No está arriba, pero no está abajo. Siempre tiene que estar demostrando y asegurando su posición para no descender en la escala social.
El libro termina al filo del inicio de lo más interesante: sus múltiples viajes y su inicio en la literatura, que ya no pudo escribir.
![]() |
el autor en diferentes edades de su vida |
Comentarios
Publicar un comentario