El erizo y el zorro (1953) Isaiah Berlin

 

"El erizo y el zorro"

(The Hedgebog and the Fox, 1953)

Isaiah Berlin  (Riga 1909-1997 Oxford)

Ed. Península 2016, 140 pág.


"El erizo y el zorro" que a veces también se encuentra con el título de "El erizo y la zorra" es un ensayo sobre la visión de la Historia en Tolstói a través de su obra "Guerra y Paz".

Este es un texto breve que suele encontrarse en antologías del autor como en "El estudio adecuado de la humanidad", pero en este caso está editado de forma separada.

El título se refiere a una frase en un pasaje atribuido a Arquíloco (poeta griego del 600 antes de Cristo) que dice:
El zorro sabe muchas cosas, pero el erizo sabe una importante
Ello le sirve a Berlin para hacer una división entre las personas (filósofos, novelistas, artistas) entre aquellos que persiguen múltiples objetivos = pluralistas y los que tienen una visión central = monistas. Sin que en realidad afecte demasiado a lo que explicará después, salvo para subrayar que Tolstói era un zorro que quería pasar por erizo.

Lo cierto es que todo esto tiene poco que ver con el tema tratado: Tolstói tenía una visión de la Historia que expresa en su novela Guerra y Paz y que suele ser la parte menos apreciada de la obra, pero que para el autor era lo más importante.

En este sentido el autor ruso navegaba a contracorriente. La Historia se había convertido, y todavía es así, en algo que puede explicarse a través de métodos científicos y llegarse a conclusiones empíricas sobre los hechos acaecidos. Tolstói no lo cree, piensa mas bien que existen tal cantidad de elementos en juego en un hecho, tal cantidad de datos dispersos y contradictorios, efectos y contra efectos no visibles, que intentar dar una explicación de lo que ha pasado y qué determinadas personas han tenido un efecto en los sucesos es falso y engañoso. Lo que existe es el caos y extraer de él los datos que nos interesan de forma interesada siempre es una forma de falsear la realidad. Lo único que tenemos es la intuición y la captación de la realidad desde una mentalidad sencilla que tiene una impresión del todo.


Curiosamente Tolstói (desde el realismo escéptico) viene a contar lo mismo, pero desde la óptica contraria, que el autor maldito, el francés conde Joseph de Maistre (1753-1821) (desde el autoritarismo dogmático), llamado el Voltaire de la reacción, cuyas ideas contrarrevolucionarias y ultraderechistas tuvieron su huella.  

"Ambos son finos observadores de las variedades de la experiencia y detectan y ridiculizan sin compasión cualquier intento de representarlas falsamente o mediante explicaciones engañosas".
"A pesar de las enormes diferencias que oponían a Tolstói y Maistre -uno, el apóstol de la verdad según la cual todos los hombres eran hermanos: el otro, el implacable defensor de las concesiones a la violencia, de los sacrificios ciegos y del sufrimiento eterno-, los unía su capacidad de huir de la misma paradoja trágica: ambos eran por naturaleza zorros agudos."

Interesante estudio que sólo sirve para hacer boca de la obra en general del ilustre pensador Isaiah Berlin.

Comentarios