Esa bruma insensata (2019), E. Vila-Matas

"Esa bruma insensata" (2019)

Enrique Vila-Matas  (Barcelona, 1948)

Ed. Seix Barral (Planeta) 2019, 311 pp.


Ahora hace tiempo que no leía a Vila-Matas, pero en su momento lo leí todo.

De esta novela me interesaba, por qué no decirlo, sus referencias a la Cataluña actual, aunque no nos entusiasmemos solo son unas breves pinceladas que se mueven entre lo onírico y lo fantasmagórico. Al fin y al cabo, esto del "procés" catalán no es más que un carnaval fuera de tiempo, que precisamente no está generando ninguna presencia en la cultura literaria o cultura en general.
—de la situación política, que, por un bando y otro, se había asfixiado tanto en la propaganda y en las falsedades que producía el mismo efecto que la bruma sobre el río: impedía ver lo que era real, aunque solo hasta el mismo momento en que esa bruma insensata se levantaba—
Esta obra de Vila-Matas se mueve por donde siempre, por el territorio de la metaficción(*), sobre todo literaria, la intertextualidad y la autoficción. Dos hermanos escritores, uno mega estrella en América, el otro sobreviviendo a duras penas en el limbo cultural catalán. Ambos se necesitan: mental y monetariamente. Ambos se sienten impostores: todas las palabras y frases ya han sido escritas. Los dos hermanos son de hecho la misma persona. Cada acción, situación, diálogo parece llevarnos a un lugar conocido de la imaginería de la ficción y la ficción de la realidad.

En esta obra hay mucho de lo que conocemos de Vila-Matas, pero con un irremediable aire de despedida.

(*) metaliteratura o metaficción se refiere a la reflexión que puede aparecer sobre la obra literaria en la misma obra literaria[...]muchos escritores rechazan la existencia de la metaficción: desde Piglia a Vila-Matas (El sentido de la metaficción, Luis Veres, Bib. Nueva 2015)

Comentarios