Los siete locos (1929), Roberto Arlt

Los siete locos " (1929)

Roberto Arlt (Argentina, 1900-1942)

Ed. Catedra 2011, col. letras hispánicas, total 336 pp

(edición de Flora Guzmán, introducción desde p. 7 a 77, obra de p. 81 a 336)

"—Rajá, turrito, rajá" (*)

Erdosain, Remo Erdoasin es un hombre educado e inventor fantasioso fracasado que orbita en la deriva existencial, material y neurótica en un Buenos Aires fantasmal de personajes trastocados, como Haffner, el rufián melancólico, que es catedrático en Matemáticas pero que se dedica a chuloputas (o en lunfardo: macró/cafishio) por convicción circunstancial.

"(Erdosain) Pensaba telegráficamente, suprimiendo preposiciones, lo cual es enervante. Conoció horas muertas en las que hubiera podido cometer un delito de cualquier naturaleza, sin que por ello tuviera la menor noción de su responsabilidad. Lógicamente, un juez no hubiera entendido tan fenómeno..."

Erdoasin llevado por la miseria roba una cantidad moderada de pesos en la empresa donde trabaja como cobrador y donde solo cobra si ha cobrado. Para no entrar en prisión les asegura que es un error y que lo arreglará. Ello lo lleva a un periplo en busca de quien le preste la cantidad sustraída. Esos conocidos son seres integrados socialmente, o por lo menos viven mejor nuestro protagonista, pero están situados en la marginalidad de lo mental.

La historia está escrita en tercera persona, con especial énfasis en los pensamientos, en los monólogos interiores de Erdoasin. El narrador que se hace llamar "el comentador" y escribe notas al pie de la narración (sacando sus propias conclusiones cual psicólogo), nos cuenta lo que el protagonista le ha explicado días después de los hechos El entorno y situaciones es mostrado de forma entre surrealista, existencialista, absurda, anarquista, desquiciada, nihilista y envuelta en un sutil humor negro. La forma de describirlo es totalmente alienada y desatinada, con pensamientos que se mueven entre la fantasía desbordante y la delincuencia más audaz.

Es una escritura absolutamente sugerente y con un lenguaje excéntrico muy atractivo:

"Y clavados los ojos en el rincón sudeste del cuarto [...], Barsut monologaba lentamente, contaba sus terrores de hombre de veintisiete años, la preocupación que le había dejado en el entendimiento el guiño de un pez tuerto, y relacionando el pez tuerto con la mirada fisgona de una anciana alcahueta que quería que se casara con su hija que se dedicaba al espiritismo" (p.99)

Sería de rabiosa actualidad si no fuera por su subestimación hacia las mujeres, a las que únicamente ve como accesorios de sus propias fantasías paranoicas (o santas o putas) y esa tendencia ácrata hacia la destrucción o expoliación de los bienes de los demás, y los demás en sí mismos como epifanía de la propia libertad, aunque no lleve a ningún sitio.

Sin embargo, todos los impagables y aterradores discursos políticos del Astrólogo son salvaje y descabelladamente realistas y premonitorios. Describen la realidad del mundo del poder y la política y lo que resulta profundamente desgarrador es que sabiéndolo, habiendo sido denunciado por tantas personas y durante tanto tiempo, hoy sigamos igual que entonces. Sin haber aprendido absolutamente nada.

(* lunfardo) rajá = vete, idos
turrito = sinvengüenza, tonto, ruin, infeliz
  1. Remo Erdosain, el protagonista
  2. Eduardo Ergueta, famaceútico. Tiene un método científico para ganar a la ruleta. Casado con Hipólita exprostituta y coja (no es coja). Aunque lo peor es que antes era sirvienta, no que luego fuera puta. Cuando Ergueta enloquece, Hipólita se refugia en casa de Erdoasin y establecen una no relación incoherente
  3. Gregorio Barsaut (27 años) primo de la mujer que los visita con frecuencia y envidia a Remo. Mala persona. Tiene una herencia de 20.000 que lo convertirán en la víctima necesaria para iniciar la sociedad.
  4. Arturo Haffner, el Rufián melancólico (33 años) futuro regente de los prostíbulos que facilitaran el capital necesario para el funcionamiento de la sociedad secreta subversiva del astrólogo
  5. El Astrólogo (43 años), hace horóscopos, tiene una quinta en Témperley. Quiere ser el fundador de una sociedad secreta con poder político.
  6. El buscador de oro (27 años)
  7. El militar, un oficial del ejercito con uniforme de mayor, que no es militar, pero que es militar.
Elsa , la mujer de Erdoasin lo abandona por el capitán Belaunde que puede ofrecerle una vida más cómoda, pero al que también abandona el primer día de fuga.
No sé si los siete locos son los anteriores. En cualquier caso la trama sigue en otra novela "Los lanzallamas" (1931)
⊗⊗

Roberto Emilio Gofredo Arlt, el autor y Augusto Remo Erdoasin tienen muchos puntos de contacto entre sí. Los dos pobres, inventores y desorientados. Con un padre sádico y una mujer inexplicable. Nunca le perdonó Arlt a su primera mujer que se casara con él sin decirle que estaba tuberculosa. Aunque quizá hubieron otras muchas razones ya que ella murió casi veinte años después y ya vivían separados. Con ella tuvo una niña. Roberto volvió a casarse en 1940 y tuvo un niño, Roberto, al que no conoció.



Comentarios