"Funes el memorioso" (1942)
Jorge Luis Borges
publicado dentro de la recopilación: Ficciones
ed. Alianza 1997/2002, total libro 218 pp.
"Funes el memorioso" es un relato muy corto (13 páginas) que forma parte de un grupo de cuentos breves titulado "Artificios" de 1944, y que junto con otro grupo de relatos de 1941, "El jardín de senderos que se bifurcan" forman este volumen.
Sorprende, quizá, por su estilo muy barroco, muy lleno de resonancias muy diversas. Lejos de la simplicidad de la que Borges hacía gala tener en los últimos años de su vida.
El comentario que sigue es una especie de deconstrucción de esta fábula:
_ ¿ Es fantástica o es realista ? Casi todos (o todos) los cuentos de esta época son fantásticos.
_Lo que más llama la atención es la Hipertimesia (hipermnesia o síndrome hipermnésico) es decir, la facultad de recordar todo, de Funes el personaje principal, que es lo que se nos queda del relato. Este síndrome está siendo muy estudiado desde el 2000, pero de siempre ha habido personas con esta característica.
_en 1942 cuando Borges lo escribió se debía considerar rarísimo, una fabulación, por lo que la recepción es completamente distinta de tomarlo como de tipo "fantástico" o "realista". Algo que ya no podemos preguntar, pero por el tono de los otros relatos me inclino a pensar que tenía el tono de la fabulación, ya que Funes hace muchísimo más que recordar: memoriza cada posición en el espacio de cualquier objeto y le parece distinto según lo ve.
_Según el propio Borges en el prólogo Funes no es una pieza sobre la memoria, sino una metáfora sobre el insomnio. Al no poder dormir Funes no almacena de forma adecuada sus experiencias.
_El relato de trece páginas está escrito en primera persona por el narrador (que no es Funes) cuya pretensión es dar testimonio de esa persona/personaje: Ireneo Funes cuya existencia real no he podido constatar.
_El narrador es argentino y Funes uruguayo de Fray Bentos, ciudad separada de Argentina por el río Uruguay. El narrador veranea en Fray Bentos. Los sucesos tienen cincuenta años (1887 + 50 = 1907)
_El narrador ve a Funes tres veces antes de que muera:
1884 (7 de febrero)-primer encuentro narrador y Funes
1885 y 1886 - el narrador veranea en Montevideo. No ve a Funes
1887 - vuelta a Fray Bentos. El narrador encuentra a Funes imposibilitado en la cama después de un accidente. No se movía de su habitación.
_Hay un proyecto público de dejar constancia por escrito de la singularidad Funes. El narrador aporta su experiencia.
_Ireneo Funes, el memorioso tiene la cara taciturna y aindiada (indio), singularmente remota destrás del cigarrillo. Manos afiladas de trenzador*. Cerca de las manos un mate*. Voz pausada, resentida y nasal del orillero antiguo*. La primera vez viste "bombachas" y alpargatas y fuma en un rostro ya duro. Es hijo de la planchadora Maria Clementina Funes, es decir, madre soltera y el padre se supone un tal O'Connor de oficio impreciso.
_Funes vive en un "decente rancho" con una ventana con una estera amarilla y en un vago paisaje lacustre (lago). Funes tras el accidente se queda en su habitación: la pieza del fondo y generalmente a oscuras.
_El relato empieza con "recuerdo". Palabra que sólo en la primera media página se repite seis veces.
_Libros de latín que lleva consigo el narrador en 1887 para aprender la lengua (Ohhh Internet! ahora podemos buscar cualquier cosa y esos libros SI existen) :
De viris illustribus de Lhomond
Thesaurus de Quicherat
Gradus ad Parnassum de Quicherat
Comentarios de Julio César
Naturalis historia de Plinio
_Después de que el narrador le preste dos libros de latín a los pocos días y porque debe marcharse visita a Funes en su retiro y lo oye recitando en latín, la Naturalis historia de Plinio cuyo tema es la memoria y las última palabras son:
ut nihil non iisdem verbis redderetur auditum
-nada que hayamos oído no puede repetirse con las mismas palabras-
_El narrador debe marchar tras recibir un telegrama que le comunica que su padre "no está bien", pero debe esperar al barco de la mañana siguiente. La noche la pasa en vela con Funes. Éste le cuenta que tras el accidente sus poderes mentales despertaron, los diez y nueve años anteriores fueron como un "sueño" sin vivir de verdad. Funes había nacido en 1868, así que 1887 tiene diez y nueve años. ¿Cuánto hace que está postrado? ¿un año? en ese tiempo ha almacenado una cantidad inimaginable de información y aprendizaje (inglés, francés, portugués, latín).
_Ya no vuelven a verse y Funes fallece en 1889 a los veintiún años de una congestión pulmonar.
-vocabulario
estancia = hacienda
mate = infusión de yerba mate
orillero antiguo = arrabalero
perspicuo = claro, transparente
pieza = habitación
redomón = caballo sin acabar de domar
trenzador (no está en la RAE) ¿algún trabajo de cestería?
valija = maleta
estancia = hacienda
mate = infusión de yerba mate
orillero antiguo = arrabalero
perspicuo = claro, transparente
pieza = habitación
redomón = caballo sin acabar de domar
trenzador (no está en la RAE) ¿algún trabajo de cestería?
valija = maleta
Comentarios
Publicar un comentario