La trilogía Dupin, Edgar Allan Poe


"La trilogía Dupin"

Edgar Allan Poe  (USA 1809-1849)

"Los crímenes de la calle Morgue"  1841 (The Murders in the Rue Morgue)
"El misterio de Marie Roget"  1842  (The Mistery of Marie Roget)
"La carta robada"  1844  (The Purloined Letter)


Ed. Seix y Barral 2006,  156 pág.
prólogo Mathew Pearl / traducción de Julio Cortázar

Es un hecho que la literatura negra tal y como la entendemos hoy en día surgió de Poe y su personaje de C.Auguste Dupin, antecesor de cualquier Sherlock Holmes que se precie.

Dupin solo apareció en estas tres historias, cuya génesis desconozco y así como el por qué Poe no siguió escribiendo sobre él.

Los crímenes de la calle Morgue
El primero y quizá el más redondo de los tres. Porque introduce al personaje y nos proporciona un misterio clásico: el de la habitación cerrada. Con una conclusión sorprendente.

El parecido de los métodos de Dupin con Sherlock Holmes de Conan Doyle son casi alarmantes. Iguales. "Estudio en escarlata" la primera novela de Holmes es de 1887, cuarenta y seis años después (por lo que Conan Doyle tuvo tiempo de sobra para conocer su existencia. Se nos presenta a Dupin con sus características singulares, su altísimo poder de deducción, un narrador que es su mismo compañero de aventuras (como Watson), la ineficacia de la policía, etc.

El misterio de Marie Roget
Este es un relato basado en un asesinato real sucedido en Estados Unidos y sin (todavía) resolver, que Poe traslada a Francia y a Dupin modificando los nombres.

La carta robada
Otro clásico de Poe y de la novela de misterio. Algo que debe encontrarse y parece escondido a la perfección, salvo por el hecho de que está completamente a la vista.

⧫⧪⧫

En general y dentro del género es excepcional por la novedad y originalidad. Quizá es algo prolija en explicaciones detalladas del método de análisis inductivo (no deductivo), pero ello no resta su encanto.

Comentarios