Nubosidad variable (1992) Carmen Martín Gaite

"Nubosidad variable"  (1992)

Carmen Martín Gaite  (Salamanca 1925-2000_74a)

Ed. Anagrama, compactos, 1992/1999, 391 pp.


Sofía Montalvo y Mariana León fueron grandes amigas de infancia y juventud, separadas por un amor contrariado, que se ha interpuesto entre ellas desde entonces.

Han pasado los años, ambas son señoras maduras: Sofía en un ambiente de marido bien situado, pero distante y tres hijos ya emancipados. Mariana está soltera y es psiquiatra, pero vive enredada en los problemas de dos de sus pacientes, que quizá reflejan los suyos propios.

Las dos se encuentran en un momento delicado de sus vidas. Saben que necesitan un cambio. Entonces la casualidad las vuelve a juntar. Al principio no se atreven a verse por las heridas no cicatrizadas del pasado. Así que retomando una costumbre de cuando eran jóvenes, se escriben entre ellas y para ellas.

Las cartas se mezclan con lo que sucede en el momento (años 90) y componen un cuadro de realidades y comportamientos, todo hay que decirlo, bastante tópico y usual en la narrativa y cine español. Es curioso que Mariana, la psiquiatra reduce a multitud de sus pacientes femeninas a un arquetipo de "señora madura insatisfecha con su vida" que no merecen atención porque "se lo merecen por tontas y por esperar de la vida aquello que no puede darles" y son condensadas a esqueletos sin vida. Y yo no sé si Martín Gaite se ha planteado que sus dos protagonistas son lo mismo, señoras de telenovela de media tarde, clichés gastados de señoras bien, maduras e insatisfechas con su vida, eso sí, en este caso plenas, detalladas y justificadas: por ellas iban a más y hay tiempo de enderezar los caminos, cuando es absolutamente falso, pero a la autora le gusta lo previsible y convencional.

Es cierto que Carmen Martín Gaite sabe imprimirle su profesional estilo propio y su decir ilustrado con notas de fina ironía, aunque no arriesgue absolutamente nada, ni en la forma, ni el fondo.

Es entretenida, pero tampoco recordable. 

(Cabe decir que El País la situaba entre las mejores 25 novelas en español de los últimos 25 años y no entiendo por qué, salvo que las listas las hagan los editores cubriendo sus propios intereses)

Comentarios