" Napoleón "(Napoleon ou Le Mythe du Sauveur, 1996 -Napoleón o el Mito del Salvador-)
Jean Tulard
Ed. Crítica 2012, 570 pp.
Más que una biografía, o menos que una biografía, este libro es un valioso instrumento lleno de datos que pueden facilitar (ampliando la información) el análisis de las circunstancias en las que se encontró y de cómo las administró el estadista francés Napoleón Bonaparte (1769-1821) a lo largo de su carrera militar y política.
No sería el libro más adecuado, como primera opción, para acercarse a esta gran figura de la escena mundial. Apenas hay detalles personales, familiares, sentimentales, íntimos, amistosos (salvo de cómo fue colocando a toda su parentela en las casas reales que le fue posible). En definitiva: es una visión muy alejada de la persona en sí, a la que no conoceremos más que como si fuéramos un lector de periódicos.
El autor y profesor de la Sorbona, Jean Tulard (París, 1933) es además presidente honorífico del Instituto Napoleón, sin duda, por la gran aportación de referencias y documentos que amplían el estudio del desterrado de Santa Elena, pero no por sus simpatías hacia el personaje.
Durante todo el libro Tulard se esfuerza en demostrar que la carrera militar de Napoleón fue fruto del oportunismo y de la suerte. Y cuando la suerte de dio la espalda, su comportamiento fue errático y desafortunado. Sin embargo, ante el hecho de que Napoleón sigue siendo un gran mito para los franceses, Tulard nos explica las razones: propaganda, casualidad, ensalzamiento y mitificación por el romanticismo de muchos autores del XIX, etc.
Siempre es difícil acercarse a una biografía escrita con tan clara animosidad hacia el sujeto del estudio, y sin presentar los suficientes datos de contraste para tener un balance equilibrado. Sin embargo, hay otros cientos de libros que nos acercan a la figura de Napoleón desde diferentes perspectivas y podemos hacernos unas ideas variadas y eternamente aproximadas de lo que sucedió.
![]() |
Napoleón joven. Una imagen muy distinta de la que tenemos fijada en nuestra memoria |
Comentarios
Publicar un comentario