Contra todo (2016), Mark Greif

 

Contra todo "

-Cómo vivir en tiempos deshonestos-

(Against Everything, 2016)

Mark Greif  (USA 1975)


Anagrama 2018, 367 pp.


Confieso el atractivo y la trampa que puede representar para mí un título de esta rotundidad y otros parecidos, sin que de verdad signifiquen lo que una después se encuentra.

Lo cierto que después de leerlo es no me siento para nada próxima al señor Mark Greif que es cofundador de la revista n+1 y supongo que estos artículos han sido publicados en la misma, así como también revisados después.  Sin embargo y a pesar de mis reticencias reconozco que he encontrado elementos interesantes y variados. E incluso algunos me han interesado mucho: esteticismo (*).

Es toda una mirada muy estadounidense sobre la actualidad (y antes de Trump) que nos acaba afectando a todos y cuyas migajas encontramos por todas partes. Generalmente llenas de hormigas.
________________________________________________________

(*) Esteticismo
Desde luego ha sido una sorpresa encontrarme con una invitación al "esteticismo" como forma de contemplar y afrontar el mundo actual.

Este libro de ensayo y de artículos varios nos propone en un capítulo la posibilidad de encarar el mundo a través de dos posturas muy diferentes y, desde luego, poco actuales y lejanas en el tiempo: el esteticismo y el perfeccionismo (Thoreau). Por lo que a este blog respecta, me interesa el primero.

"El concepto de experiencia" (El sentido de la vida. Primera parte) pág. 105-125

"Cuántas cosas conspiran para hacer la vida intolerable. La vida es demasiado corta." La vida es lo que tenemos cada uno, la nuestra, no las otras, ni las pasadas. Sabes que vas a morir y los sucesos se suceden sin descanso y sin vuelta atrás. "El concepto de experiencia nos da la sensación de que vivimos de verdad, pero nos deja insatisfechos con la vida que tenemos." Nuestra vida es una colección de experiencias (sucesos) limitadas que coleccionamos con un sentido. Esas experiencias también pueden forzarse, crearse, pero para que funcione se necesita cierta espontaneidad.
"existe una serie de soluciones distintas que intentan radizalizar la experiencia, convertirla en algo tan absoluto que sus distinciones internas de uso y derroche, de lo especial y lo mundano, en última instancia desaparezcan. [...] Pretenden que la experiencia se dé allí donde estés y en cada momento de tu vida: hacer que la vida ocurra cuando tú desees, no cuando lo desee ella. La época moderna nos ha legado un par de métodos radicales que funcionan: el esteticismo y el perfeccionismo. Estas soluciones aparecieron por primera vez en la década de 1850"[...] Como doctrinas, el esteticismo y el perfeccionismo cuentan con el peor nombre imaginable. Se cree que el esteticismo es la búsqueda de la belleza. Se supone que el perfeccionismo es la búsqueda de la perfección. Ninguna de las dos ideas es correcta.

"El esteticismo te pide que veas cada objeto como si fuera una obra de arte"

"Cualquier cosa se vuelve más interesante solo con que la mires el tiempo suficiente" Flaubert


La vida se convierte en el escenario de una experiencia total que nunca termina, siempre y cuando el esteta consiga verla con la suficiente intensidad.





Comentarios