( Pride and Prejudice ) 1813
Jane Austen (UK 1775-1817)
ed. Debolsillo/Random House Mondadori 1997/2012, 440 pp.
"Orgullo y prejuicio" es junto a "Sentido y sensibilidad" las más conocidas obras de la autora inglesa. Ya no se sabe con certeza si por sí mismas o por la incansable labor de seguir haciendo adaptaciones para el cine. No es éste un caso de traición cinematográfica, al contrario, parece que la narración filmada se aviene como un guante a la estructura del libro. Ya que la obra consiste principalmente en diálogos, pensamientos que quedan claramente expresados y descripciones limitadas.
Realmente leyendo el libro y habiendo visto bastantes buenas películas del mismo no se nota esa superioridad que normalmente aportan los textos escritos. Básicamente es lo mismo y ello supone una pequeña decepción. Quizá lo que resulta más evidente en el texto es la clara falta de pasión y la convicción de que todos los personajes son unos seres ociosos que se mueven por conveniencia social.
No puede dejarse de lado uno de los más deliciosos inicios de libro que pueden leerse:
"Es una verdad reconocida por todo el mundo que un soltero dueño de una gran fortuna siente un día u otro la necesidad de una mujer"
frase que contiene bastante cinismo y ausencia de romanticismo dentro de su encanto, y no nos engaña, es lo que es la historia, porque con ciertas vueltas lo importante es casarse bien. Dentro de todas esas historias de la señorita Austen que las que sus protagonistas se casan bien porque se casan con fortunas y afortunadamente enamoradas. Bueno, puede que por todo ello Jean Austen no se casó.
No hace falta repetir que se trata de la historia de la familia Bennet y sus cinco hijas. La dificultad por casarlas adecuadamente, circunstancia que ocupa todo su tiempo y espacio vital. La repulsión-atracción entre la señorita Elizabeth Bennet y el acaudalado señor Darcy que acaba a gusto de todos los lectores.
Como ya he dicho antes lo que me sorprende es la poca pasión de todo tipo en toda clase de circunstancias, el ajuste de todos los personajes de mantener las convenciones sociales y de forma sobresaliente de cómo casi ninguno de ellos se dedica a ningún trabajo que aleje su atención de sí mismos.
Comentarios
Publicar un comentario