( Sur la lecture ) 1905
Marcel Proust (1871-1922)
ed. Cátedra 2015, 91 pp.
ed. de Mauro Armiño
Pequeño ensayo sobre la lectura que habría de servir de prólogo a la traducción del libro de John Ruskin "Sésamo y lirios"
Hace muchos años que leí este pequeño texto y siempre he recordado sus primeras palabras:
"Quizá no hay días de nuestra infancia que hayamos vivido con tanta plenitud como aquellos que creímos dejar sin vivir, aquellos que pasamos con un libro preferido"
porque entonces me preguntaba si quedarme un domingo por la tarde en casa leyendo "Crimen y castigo" de Dostoyevski no era una forma de estar perdiéndome la vida real. Puedo asegurar que no fue así y recuerdo con más apego las peripecias del protagonista Raskólnikov que las innumerables horas pasadas en la discoteca.
Será por ello que siento un cierto cariño por este escrito en el que se ponderan algunos aspectos de la lectura
"La lectura está en el umbral de la vida espiritual; puede introducirnos en ella: no la constituye"
"Hay ciertos casos, ciertos casos patológicos por así decir, de depresión espiritual en los que la lectura puede ser una suerte de disciplina curativa y encargarse mediante reiteradas incitaciones de reintroducir perpetuamente a una mente perezosa en la vida del espíritu. Los libros desempeñan entonces junto a éste un papel análogo al de los psicoterapeutas junto a ciertos neurasténicos"
y en cualquier caso se nos introduce en un tipo de escritura que ya nos lleva de la mano hacia la gran obra de Proust "En busca del tiempo perdido" y puede servir para hacerse una idea de lo que es.
[<>]
Comentarios
Publicar un comentario