El Siglo de Oro: el barroco


Dentro de los dos periodos del siglo de oro en cuanto a las artes: Renacimiento (siglo XVI) y Barroco (siglo XVII). Lope de Vega se encontraría en el Barroco y no estaba solo, sino que formaba parte de una legión de autores de primerísima calidad.


La característica principal es la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento y la progresiva complejidad en los recursos formales. La atención al detalle y el afán por atraer el interés de un público numeroso.

El neoplatonismo daría paso a una especie de neoestoicismo y neoepirureismo, con énfasis en los valores morales y didácticos.

El Barroco coincide con el inicio y profundización de la decadencia española: Felipe II derrota de la Armada en 1588, sigue con los gobiernos cada vez peores y a través de validos de Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y termina con un lamentable monarca en el físico y en lo mental, Carlos II (1665-1700).

Características:
  • Pesimismo
  • Desengaño
  • Preocupación por el paso del tiempo
  • Pérdida de confianza en los ideales renacentistas

Respuesta de los autores:
  • Evasión
  • Sátira de la realidad
  • Estoicismo
  • Moralizando


Autores españoles:

Miguel de Cervantes (1547-1616)
Mateo Alemán (1547-1615?)
Luis de Góngora  (1561-1627)
LOPE DE VEGA (1562-1635)
Tirso de Molina (1579-1648)
Luis Vélez de Guevara (1579-1644)
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639)
María de Zayas y Sotomayor (1590-1661)
Calderón de la Barca (1600-1681)
Baltasar Gracián  (1601-1658)

entre otros muchos otros.

Comentarios