( La peste ) 1947
Albert Camus (Argelia/Francia 1913-1960)
Ed. Edhasa 2010/2014, 351 pp.
traducción Rosa Chacel
Estamos en la ciudad argelina de Orán en 194... poco antes que se declare una epidemia de peste. Seguiremos al doctor Rieux a partir de esos primeros indicios con montones de ratas muertas, seguidas de los primeros casos de la epidemia, cuando todavía se duda de su naturaleza. Después la ciudad deberá cerrarse y se irán implantando toda clase de mecanismos para administrar un caso semejante.
Al principio todo serán dudas, luego se impone la realidad con su acumulación de muertos, la adaptación de las personas, sus cambios de forma de actuar, la rutina del horror. El protagonista será el doctor Rieux, que no deja de ser uno más, junto con otros personajes representativos de diversas facetas sociales.
Veremos como el comportamiento de la Iglesia a partir de un sacerdote no puede dar respuesta a lo que sucede, mientras que personas supuestamente egoístas se entregan a una labor solidaria, incluso a costa de sus propias vidas.
Yo no sé ahora en que clave se leía esta novela antes de la pandemia de Covid, pero lo que es evidente es que la similitud de lo que se describe en el libro y lo que ha estado pasado es pavorosamente similar. Tanto que desfigura las verdaderas intenciones de la obra.
Comentarios
Publicar un comentario