El lobo estepario (1927), H. Hesse

 

"El lobo estepario"

(Der Steppenwolf Erzahlung, 1927)

Hermann Hesse  (Alemania 1877-1962)

Ed. Edhasa 2004, 283 pp.




El protagonista Harry Haller, El lobo estepario, nos es presentado por tres vías distintas, la visión de un extraño, sus notas autobiográficas y un texto objetivo de tipo psicológico. Las tres visiones son complementarias y componen a un individuo cercano a la cincuentena, de físico austero, comportamiento solitario, desengañado y crítico de la sociedad que le rodea, que resulta muy atractivo por su autosuficiencia y distancia de lo material.

Su vida transcurre bordeando el suicidio hasta que encuentra a Hermine y María que lo sumergen en un mundo sensual donde descubre el placer de lo frívolo y que lo acaban llevando a las representaciones de un Teatro Mágico en el que gracias a drogas puede interactuar con diferentes yos y descubrir la banalidad de la realidad y la necesidad de la risa y el humor.

El libro me gusta mucho hasta que Harry encuentra a Hermine. A partir de ese momento me cuesta creerlo. Me parece difícil que un hombre que ha conocido todas las facetas de la existencia, se deje llevar por ese marasmo de sensualidad y gratificación física, dando a entender que su crítica del mundo no se basa en su absurdidad, sino en que no lo dejen participar. Podría entenderse toda la aventura a partir de Hermine como algo onírico, o lo que piensa un hombre que ha quedado en coma después de intentar suicidarse, ya que de hecho todo tiene un aire fantasmagórico e irreal.

Finalmente me quedo con el personaje, con su crítica social, con su Teatro Mágico y en particular con “La caza de automóviles” y su aire futurista que recuerda a J.G.Ballard y especialmente con la cena del profesor –que me parece genial-.

Comentarios