"Estudio en escarlata"
(A Study in Scarlet) 1887
Arthur Conan Doyle (RU, Escocia 1859-1930)
Ed. Anaya 2008, 191 pág.
No sé por qué, siempre he tenido la impresión que tanto Agatha Christie, como Conan Doyle eran malos narradores. Es una constante en todos los comentarios que he leído. Sin embargo, en esta ocasión y después de tantas películas sobre Sherlock Holmes, tenía interés por ver exactamente cómo lo trata su autor.
"Estudio en escarlata" es el primero de los libros sobre Holmes y no recuerdo que se haya llevado a la pantalla. Quizás debido a que la historia se compone de dos partes absolutamente separadas y una de ellas transcurre en el Oeste.
El libro se lee con agrado, tiene la sencillez de la época y no me parece tan distinto a Stevenson (del que leí hace poco "El diablo de la botella", que no comenté). Sin duda, el personaje de Holmes tiene una fuerza extraordinaria.
Esta clase de literatura invita a intentar leerla en su idioma original, ya que no es excesivamente complicada, lo que me ha llevado al proyecto http://www.gutenberg.org/, donde se encuentran en formato variado escritos cuyos derechos han caducado y son libres. Me he bajado el texto en inglés y confieso que la iniciativa me parece una maravilla. Curiosamente el autor más bajado de los últimos días es Conan Doyle.
Comentarios
Publicar un comentario