"Bloomsbury. Una guarida de leones"(Bloomsbury. A house of lions, 1979)
Leon Edel (USA 1907-1997)
Alianza Editorial bolsillo 1992, 436 pág.
El autor Leon Edel es conocido por una monumental biografía de Henry James. En este caso aborda una historia del grupo de Bloomsbury a través de sus miembros más destacados, remontándose a sus circunstancias de nacimiento y entornos de familia. Concluye hacia 1920, en un momento todavía efervescente, cuando todavía quedaban años de vida al grupo, pero ya estaba definido completamente.
Lo que sería después el grupo se forma en Cambridge a través de la amistad de Thoby Stephen -hermano de Vanessa (Bell) y Virginia (Woolf)- con Leonard Woolf, Lytton Strachey y Clive Bell, más tarde llegaría John Maynard Keynes y de los ideales que proponía el filósofo G.E. Moore en su "Principia Ethica" (1903) dónde la búsqueda de la verdad, la bondad y la belleza eran lo principal, lo que por otro lado servía para cuestionar la anticuada forma de vida victoriana ya en su declive.
Una vez han dejado la universidad, Thoby siente nostalgia de las apasionadas reuniones y debates. En una casa que han alquilado en el 46 de Gordon Square en el barrio londinense de Bloomsbury reanuda los encuentros (de donde sale el nombre del grupo, ya que siempre se moverán en un area concreta). A partir de entonces sus hermanas participan, ya que las mujeres no eran admitidas en Cambridge.
- Clive Bell (1881-1964) marido de Vanessa, crítico y escritor de arte
- Vanessa Bell -antes Stephen-(1879-1961) esposa de Clive y compañera de Duncan, pintora
- Roger Fry (1866-1934) pintor y teórico de estética
- Duncan Grant (1885-1978) pintor
- Maynard Keynes (1883-1946) economista
- Desmond MacCarthy (1877-1952) crítico literario
- Lytton Strachey (1880-1932) escritor
- Leonard Woolf (1880-1969) esposo de Virginia, escritor, editor (Hogarth Press) y activista político
- Virginia Woolf -antes Stephen- (1882-1941) esposa de Leonard, escritora
Lamentablemente Thoby Stephen no se encuentra en el grupo por haber fallecido tempranamente a causa del tifus. Después participarían otros miembros como E.M. Foster y otros, pero los más significativos fueron los primeros.
Todo el grupo pertenece a un área social acomodada con la vida parcialmente resuelta, Leonard es de origen judío, todos luchan tenazmente por crearse una dedicación en la vida, están envueltos en unos ideales intensos y ganas de avanzar hacia el futuro, algunos son homosexuales, aunque tanto Keynes como Duncan acaben teniendo parejas femeninas, tienen relaciones abiertas, comparten experiencias y son terriblemente creativos e inteligentes.
De todos ellos ha salido una cantidad importantísima de actividad pictórica, decoración, exposiciones de la propia obra, libros, una editorial y la obra de Keynes y la de Virginia Woolf. Sin duda un balance de una creatividad extraordinaria.
No han faltado críticos al grupo acusándolos de elitistas, de retroalimentarse entre ellos cuando ya tenían poder, etc. Pero no hay duda que fueron y dejaron una marca indeleble en el tiempo. Creo que el libro es una buena y amena guía de todo el proceso, de cómo se gestó y evolucionó, además de un retrato de la época. Es una lástima que el libro esté agotado y descatalogado ya que me parece que no hay otro de características similares.
![]() |
(Grupo de Bloomsbury) en el Club de los Recuerdos (The Memoir Club) oleo pintado por Vanessa Bell (National Portrait Gallery, Londres) |
Comentarios
Publicar un comentario