"La Invención de Morel" (1940)
Adolfo Bioy Casares (Argentina 1914-1999)
Ed. Alianza bolsillo, 130 pp.
Narración de tipo fantástico/ciencia ficción. La obra más conocida del escritor argentino Bioy Casares, cuya trayectoria siempre se vio eclipsada por la de su gran amigo y colaborador Jorge Luis Borges.
Un evadido de la justicia se refugia en una isla aparentemente desierta y sobre la que se cuenta que todos sus visitantes mueren. Al poco tiempo el prófugo contempla con estupor que en la isla parecen estar pasando sus vacaciones un grupo de amigos, enamorándose de una mujer que pasa sus tardes contemplando la puesta de sol.
Escrito de una forma complicada, fruto de una mente deteriorada por la soledad y la mala alimentación, presta a alucinaciones. Tiene un estilo entre absurdo, onírico y surrealista con claras notas de comicidad por contraste.
La acción es confusa hasta la página noventa aproximadamente, por lo que se necesita cierto espíritu para leerla. Ahora bien, una vez terminada se convierte en una indiscutida obra maestra.
Nota:
Ahora descubro que la película "El año pasado en Marienbad" (1961, Alain Resnais) estaba basada en esta novela. Tendré que volver a verla en una clave nueva. (= La he visto y sí puede ser una aproximación, algo que tiene que ver con la idea)
Comentarios
Publicar un comentario