"La campana de cristal"(The Bell Jar, 1963)
Sylvia Plath (Boston, 27-10-1932 / Londres 11-2-1963)
Ed. Edhasa, col. pocket 2012/2015, 383 pág.
Sylvia Plath (Boston, 27-10-1932 / Londres 11-2-1963)
Ed. Edhasa, col. pocket 2012/2015, 383 pág.
Pongamos que no sabemos que este libro, que se publicó póstumamente, fue casi lo último que escribió Sylvia Plath antes de su suicidio, aun así es profundamente perturbador. Empieza:
"Era un verano extraño, sofocante, el verano que electrocutaron a los Rosenberg y yo no sabía qué estaba haciendo en Nueva York"
(It was a queer, sultry summer, the summer they electrocuted the Rosenbergs, and I didn ‘t know what I was doing in New York)
La protagonista del libro es Esther Greenwood una brillante estudiante de Nueva Inglaterra que es invitada a pasar unas semanas en Nueva York junto a otras jóvenes promesas. Reparten su tiempo entre la redacción de una revista de modas y multitud de actividades sociales impresionantes para una chica de pueblo.
Esther no sabe qué quiere hacer con su futuro. Su afición por la literatura y la poesía parece abrir una brecha de posibilidades, pero su extrañamiento del mundo y de la gente hace que le sea muy difícil avanzar.
Esther regresa a su casa después del paréntesis de Nueva York y se estanca. Cualquier contrariedad supone una montaña. Se siente incapaz de todo, pero empieza una novela. En ella la protagonista se llama Elaine. Como Esther, Elaine tiene seis letras, como Sylvia que también tiene seis letras:
Mi heroína sería yo misma, aunque disfrazada. Se llamaría Elaine. Conté las letras con los dedos. Esther también tenía seis letras. Parecía un buen presagio.
Que duda cabe que todas son Sylvia, la propia autora. Cuando escribió el libro tenía casi treinta años. Levaba casada con el poeta inglés Ted Hughes desde 1956 con el que tuvo un niño y una niña, a los que dejó durmiendo solos mientras ella se suicidaba. Ted dejó a Sylvia por otra poetisa, Assia Wevill, que también se suicidó. A pesar de estas contrariedades, de las que él no parecía sentirse responsable, Ted logró consolidar una obra importante y pasa por ser el mejor poeta de su generación.
El personaje de Esther una vez en su casa de la periferia de Boston cae en una especie de atonía que le impide dormir y cualquier actividad normal. No se asea y percibe el mundo como hostil y extraño. No para de darle vueltas al suicidio de diversas formas y transita por instituciones mentales.
En lo personal Esther es virgen, aunque desea dejar de serlo. Tiene un medio novio tuberculoso, que primero era objeto de su admiración, pero ahora lo considera un hipócrita, sin que de verdad tenga razones para ello. Se mezcla una situación de represión sexual, con el deseo de liberación, pero sin la convicción de que pueda servir para nada.
El argumento y el desarrollo de la trama podrían pertenecer a una persona cuerda e incluso no deprimida, ya que la estructura narrativa es coherente y lúcida. No es como lo de David Foster Wallace y "La broma infinita" en la que percibes la prelocura del autor. No, Sylvia más bien está desesperada y se asoma al abismo. (opinión que he cambiado parcialmente al leer la biografía)
Esther/Sylvia se siente dentro de una campana de vidrio respirando su propio aire viciado, incapaz de salir de salir al exterior. Sin duda es un libro que no nos deja indiferentes.
Posdata
Después de leer la biografía de Sylvia me ha sorprendido comprobar que todo lo que cuenta en la novela es totalmente autobiográfico, solo cambiando nombres y algunos detalles sin importancia.
Después de leer la biografía de Sylvia me ha sorprendido comprobar que todo lo que cuenta en la novela es totalmente autobiográfico, solo cambiando nombres y algunos detalles sin importancia.
Comentarios
Publicar un comentario