Lope de Vega - listado de obras


Lope de Vega escribió una obra de considerable envergadura, por lo que resulta difícil hacer un listado de sus textos.

Se le atribuyen 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y 1800 comedias y alrededor de 400 dramas.

Lope de Vega fue apodado como: El Fénix de los ingenios. Así como: Poeta del cielo y la tierra  (*)y Cervantes lo llamó (seguramente no de una forma cariñosa): Monstruo de la Naturaleza. Se llegó a crear en su época un credo paródico blasfemo que empezaba "Creo en Lope de Vega todopoderoso, poeta del cielo y la tierra..." hasta que fue prohibido por la inquisición toledana en 1647.

He aquí una aproximación con lo más importante:   (por tema y por orden alfabético)

TEATRO (por temática)
Preceptiva
___Arte nuevo de hacer comedias (1609)
Comedias de capa y espada
___Las ferias de Madrid (1585-1588)
___El caballero del milagro (1593)
___La viuda valenciana  (1595-1600)
___El vaquero de Moraña (1599-1603)
___El sufrimiento premiado (1603)
___La prueba de los amigos (1604)
___La noche toledana (1605)
___El anzuelo de Fenisa (1606)
___La discreta enamorada (1606)
___El acero de Madrid (1608)
___Los melindres de Belisa (1608)
___La niña de plata (1610-12)
___Servir a señor discreto (1610-12)
___La dama boba (1613)
___La malcasada (1615)
___Santiago el verde (1615)
___El sembrar en buena tierra  (1616)
___El despertar a quien duerme (1617)
___La moza de cántaro (1618)
___La cortesía de España (1619)
___Quien todo lo quiere (1620)
___Los locos de Valencia (1620)
___Amar sin saber a quién (1620-1622)
___¡Ay, verdades que en amor! (1625)
___Sin secreto no hay amor  (1626)
___La noche de San Juan (1631)
___Las bizarrías de Belisa (1634)
Comedias palatinas
___Los embustes de Fabia (de historia antigua) 1588-1595
___Los donaires de Matico (1596)
___La quinta de Florencia (1600)
___La discordia de los casados (1611)
___El perro del hortelano (1613)
___El valor de las mujeres (1616)
___Amor, pleito y desafío (1621)
___Los Tellos de Meneses (1620-1628)
___La hermosa fea (1630-1632)
Pastoriles
___Belardo el furioso (1586-1595)
___El verdadero amante (1588-1595)
___La Arcadia (1615)
Caballerescas
___Los celos de Rodamonte (1596)
___El marqués de Mantúa (1596)
___La mocedad de Roldán (1599-1603)
Bíblicas
___La historia de Tobías (1609)
___La hermosa Ester (1610)
___El robo de Dina (1615-1622)
___Los trabajos de Jacob (1620-1630)
De santos
___Lo fingido verdadero (1608)
___La buena guarda (1610)
___El divino africano (1610)
Mitológicas, cortesanas y zarzuela
___Adonis y Venus (1597-1603)
___El laberinto de Creta (1610-1615)
___La fábula de Perseo o la bella Andrómeda (1611-1615)
___El marido más firme (1620)
___La bella Aurora (1620-1625)
___El vellocino de oro (1622)
___La selva sin amor (1629)
___El amor enamorado (1630)
Tragedias y dramas históricos
___Los comendadores de Córdoba (1596)
___El remedio en la desdicha (1596)
___Vida y muerte del rey Bamba (1598)
___Roma abrasada (1598-1600)
___El postrer godo de España (1600)
___La imperial de Otón (1600)
___El castigo del discreto (c. 1600)
___El gran duque de Moscovia (1606)
___Peribáñez y el comendador de Ocaña  (1605-1608)
___El duque de Viseo (1609)
___El villano en su rincón (1617 / 1611-1616)
___Los ponces de Barcelona (1610-1612)
___El bastardo Mudara (1612)
___La locura por la honra (1612)
___Las paces de los reyes y judía de Toledo (1612)
___Fuenteovejuna  (1614)
___La discreta venganza (1620)
___El mejor alcalde, el rey  (1620-1625)
___El caballero de Olmedo  (1620-1625)
___Porfiar hasta morir (1628)
___Contra valor no hay desdicha (1625-1630)
___El castigo sin venganza (1631)
Autos sacramentales
___La adúltera perdonada (1608)
___El pastor lobo y cabaña celestial
___La venta de la zarzuela
___La siega

LÍRICA
___Romancero general (1600)
___La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (1602)
___Rimas (1604-1609)
___Cuatro soliloquios o Soliloquios (poesía religiosa) (1612)
___Rimas sacras (1614)
___Romancero espiritual (1619)
___Justa poética en honor de San Isidro (1620)
___La Filomena con otras diversas rimas, prosas y versos (1621)
___Fiestas en la canonización de San Isidro (1622)
___La Circe con otras rimas y prosas  (1624)
___Triunfos divinos, con otras rimas  (1625)
___Soliloquios amorosos  (1629)
___Laurel de apolo (1630)
___Amarilis (1633)
___Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguilos(1634)
___Filis  (1635)
___La Vega del Parnaso (1637)

ÉPICA
___La Dragontea (epopeya histórica) 1598
___Isidro (epopeya hagiográfica) 1599
___Fiestas de Denia (1599)
___La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (1602)
___La Jerusalén conquistada  (1609)
___Corona trágica (1627)
___La Gatomaquia (epopeya burlesca) 1634

NOVELA BIZANTINA
___El peregrino en su patria (1604)

NOVELA PASTORIL
___La Arcadia (1598)
___Pastores de Belén (1612)

NOVELA CELESTINESCA
___La Dorotea (novela dialogada) 1632

NOVELAS CORTAS
___Novelas a Marcia Leonarda
______Las fortunas de Diana (1621)
______La desdicha por la honra  (1624)
______La más prudente venganza (1624)
______Guzmán el Bravo (1624)

**
(obras por orden alfabético)

___¡Ay, verdades que en amor! (1625)
___Adonis y Venus (1597-1603)
___Amar sin saber a quién (1620-1622)
___Amarilis (1633)
___Amor, pleito y desafío (1621)
___Arte nuevo de hacer comedias (1609)
___Belardo el furioso (1586-1595)
___Contra valor no hay desdicha (1625-1630)
___Corona trágica (1627)
___Cuatro soliloquios o Soliloquios (poesía religiosa) (1612)
___El acero de Madrid (1608)
___El amor enamorado (1630)
___El anzuelo de Fenisa (1606)
___El bastardo Mudara (1612)
___El caballero de Olmedo  (1620-1625)
___El caballero del milagro (1593)
___El castigo del discreto (c. 1600)
___El castigo sin venganza (1631)
___El despertar a quien duerme (1617(
___El divino africano (1610)
___El duque de Viseo (1609)
___El gran duque de Moscovia (1606)
___El laberinto de Creta (1610-1615)
___El marido más firme (1620)
___El marqués de Mantúa (1596)
___El mejor alcalde, el rey  (1620-1625)
___El pastor lobo y cabaña celestial
___El peregrino en su patria (1604)
___El perro del hortelano (1613)
___El postrer godo de España (1600)
___El remedio en la desdicha (1596)
___El robo de Dina (1615-1622)
___El sembrar en buena tierra  (1616)
___El sufrimiento premiado (1603)
___El valor de las mujeres (1616)
___El vaquero de Moraña (1599-1603)
___El vellocino de oro (1622)
___El verdadero amante (1588-1595)
___El villano en su rincón (1617 / 1611-1616)
___Fiestas de Denia (1599)
___Fiestas en la canonización de San Isidro (1622)
___Filis  (1635)
___Fuenteovejuna  (1614)
___Guzmán el Bravo (1624)
___Isidro (epopeya hagiográfica) 1599
___Justa poética en honor de San Isidro (1620)
___La adúltera perdonada (1608)
___La Arcadia (1598)
___La Arcadia (1615)
___La bella Aurora (1620-1625)
___La buena guarda (1610)
___La Circe con otras rimas y prosas  (1624)
___La cortesía de España (1619)
___La dama boba (1613)
___La desdicha por la honra  (1624)
___La discordia de los casados (1611)
___La discreta enamorada (1606)
___La discreta venganza (1620)
___La Dorotea (novela dialogada) 1632
___La Dragontea (epopeya histórica) 1598
___La fábula de Perseo o la bella Andrómeda (1611-1615)
___La Filomena con otras diversas rimas, prosas y versos (1621)
___La Gatomaquia (epopeya burlesca) 1634
___La hermosa Ester (1610)
___La hermosa fea (1630-1632)
___La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (1602)
___La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (1602)
___La historia de Tobías (1609)
___La imperial de Otón (1600)
___La Jerusalén conquistada  (1609)
___La locura por la honra (1612)
___La malcasada (1615)
___La más prudente venganza (1624)
___La mocedad de Roldán (1599-1603)
___La moza de cántaro (1618)
___La niña de plata (1610-12)
___La noche de San Juan (1631)
___La noche toledana (1605)
___La prueba de los amigos (1604)
___La quinta de Florencia (1600)
___La selva sin amor (1629)
___La siega
___La Vega del Parnaso (1637)
___La venta de la zarzuela
___La viuda valenciana  (1595-1600)
___Las bizarrías de Belisa (1634)
___Las ferias de Madrid (1585-1588)
___Las fortunas de Diana (1621)
___Las paces de los reyes y judía de Toledo (1612)
___Laurel de apolo (1630)
___Lo fingido verdadero (1608)
___Los celos de Rodamonte (1596)
___Los comendadores de Córdoba (1596)
___Los donaires de Matico (1596)
___Los embustes de Fabia (de historia antigua) 1588-1595
___Los locos de Valencia (1620)
___Los melindres de Belisa (1608)
___Los ponces de Barcelona (1610-1612)
___Los Tellos de Meneses (1620-1628)
___Los trabajos de Jacob (1620-1630)
___Novelas a Marcia Leonarda
___Pastores de Belén (1612)
___Peribáñez y el comendador de Ocaña  (1605-1608)
___Porfiar hasta morir (1628)
___Quien todo lo quiere (1620)
___Rimas (1604-1609)
___Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguilos(1634)
___Rimas sacras (1614)
___Roma abrasada (1598-1600)
___Romancero espiritual (1619)
___Romancero general (1600)
___Santiago el verde (1615)
___Servir a señor discreto (1610-12)
___Sin secreto no hay amor  (1626)
___Soliloquios amorosos  (1629)
___Triunfos divinos, con otras rimas  (1625)
___Vida y muerte del rey Bamba (1598)

Comentarios