Notas sobre lo "camp" (1964) Susan Sontag

 


En la lista de los cien mejores libros de no ficción de "The Guardian" figura:


1964 - Notas sobre lo camp (Notes on Camp) incluido en "Contra la interpretación y otros ensayos" (Against Interpretation) Susan Sontag, CULTURA

Se trata de un ensayo muy breve de unas veinte páginas, en el que trata de definir una sensibilidad, más que una estética llamada "camp".

The Oxford English Dictionary gives 1909 as the first print citation of camp as:
ostentatious, exaggerated, affected, theatrical; effeminate or homosexual; pertaining to, characteristic of, homosexuals. So as a noun, 'camp' behaviour, mannerisms, et cetera. (cf. quot. 1909); a man exhibiting such behaviour. 
(TRAD. ostentoso, exagerado, afectado, teatral; afeminado u homosexual; perteneciente a, característica de, los homosexuales. Así como un sustantivo, un comportamiento 'camp', gestos, etcétera. (Quot cf. 1909.); un hombre que exhibe tal comportamiento.

Es una palabra que puede provenir del francés:  "se camper" que significa posar de una manera exagerada.

Susan Sontang más que explicar el fenómeno, nos proporciona notas sueltas definitorias. Cincuenta y ocho notas. Muchas de ellas contradictorias. Muy complejas, muy variadas, de forma que resulta muy difícil resumirlo de forma breve.
Los homosexuales han apuntalado su integración en la sociedad en la promoción del sentido estético. Lo camp es un disolvente de la moralidad. Neutraliza la indignación moral, fomenta el sentido lúdico... Las experiencias de lo camp están basadas en el descubrimiento de que la sensibilidad de la alta cultura no tiene el monopolio del refinamiento. El camp afirma que el buen gusto no es simplemente buen gusto; que existe en realidad, un buen gusto del mal gusto, que puede ser muy liberalizador.
Es una estética que apunta a la homosexualidad, pero no únicamente, Sontag también menciona a Gaudí y su Sagrada Familia por excesiva.

"Camp" es una palabra que ha tenido poco éxito en español, se presta a interpretaciones y traducciones dudosas como: hortera, gay, chabacano, estridente, antiguo, pasado de moda. Casi siempre se recurre al término de "kitsch" para expresar lo mismo, pero kitsch se refiere al objeto en sí, no a un tipo de sensibilidad.

Comentarios