" Flush " (1933)Virginia Woolf
Ed. Austral 2010/16, 149 págs.
Es una historia muy sentimental que casi nos recuerda a Dickens con multitud de desventuras; desde la separación inicial de su hábitat natural, el ser regalado a una persona enferma (un perro cazador) que no se movía de su cuarto, secuestro por delincuentes, traslado a Italia, etc.
Ed. Austral 2010/16, 149 págs.
Flush fue el nombre de un perro raza cocker spaniel propiedad de la poetisa inglesa Elizabeth Barrett Browning (1806-1861) casada con el también poeta Robert Browning.
Virginia Woolf elabora la historia del famoso perro de la poetisa, bien conocido por las cartas y los poemas que le dedicó su dueña, y se imagina los hechos desde el punto de vista del perro. Un repaso a la vida de Elizabeth a través de los ojos de su can.
Virginia era también una gran amante de los animales, por lo que empatiza con cualquier sentimiento que pudiera albergar Flush y sabe acercarse a lo que pudieron ser las perspectivas del can.
Es una historia muy sentimental que casi nos recuerda a Dickens con multitud de desventuras; desde la separación inicial de su hábitat natural, el ser regalado a una persona enferma (un perro cazador) que no se movía de su cuarto, secuestro por delincuentes, traslado a Italia, etc.
Es un texto claro y simple que no pretende experimentar narrativamente y se concentra en ofrecernos un cuadro de la vida londinense e italiana de esa época.
![]() |
Elizabeth Barrett Browning (1806-1861) |
Comentarios
Publicar un comentario