" El extranjero "( L'Étranger, 1942 )
Albert Camus (1913-1960)
Ed. Alianza bolsillo, 122 pp.
Albert Camus (1913-1960)
Ed. Alianza bolsillo, 122 pp.
Hoy, mamá ha muerto. O tal vez ayer, no sé
Un joven apellidado Meursault, argelino francés, recibe un telegrama que le anuncia la muerte de su madre en el asilo. En su trabajo de oficinista pide dos días de fiesta para las gestiones.
El libro está escrito en primera persona y ya desde el primer instante Meursault se muestra distante a todo lo que le rodea, incapaz de expresar interés o sentimientos, se deja llevar por la apatía y la constatación de que hay un mundo lleno de personas y cosas que deben de representar algo, pero no para él. Meursault es un extranjero en este mundo.
En el entierro de su madre se muestra reservado, pero sin dolor aparente. Los días que siguen se deja llevar por la rutina: frecuenta a una chica, Marie, con la que incluso podría llegar a casarse si ella insistiera, pero no cree quererla. Frecuenta a conocidos dejándose llevar por las circunstancias. Todo parece lejano y hace mucho calor. En un momento dado mata a un árabe que parece amenazarlo, simplemente porque él por casualidad lleva una pistola.
En un juicio en el que podría haber sido absuelto por actuar en legítima defensa, lo declaran culpable sobre todo por no haber mostrado duelo en el entierro de su madre, lo que demuestra que es un criminal desalmado.
En su encierro pendiente de la ejecución de la pena de muerte, sigue con la misma apatía, aunque está atemorizado. Se niega por completo a cualquier consuelo religioso y se reafirma en su total ateísmo.
Novela de tipo filosófico en la que el autor muestra sus ideas sobre la absurdidad de la existencia y la imposibilidad de aferrarse a nada.
"... la máquina (la guillotina) se encuentra al mismo nivel que el hombre que camina hacia ella. Como se va al encuentro de otra persona. También eso era molesto. La subida al patíbulo, la ascensión al aire libre, eran cosas a las que la imaginación podía agarrarse. Mientras que, en realidad la mecánica lo aplastaba todo: uno era discretamente ejecutado, con un poco de vergüenza y mucha precisión" pág. 112
"... Pues bien, habré de morir. Antes que otros, era evidente. Pero todo el mundo sabe que la vida no vale la pena de ser vivida... " pág. 114
Comentarios
Publicar un comentario