"Riesgos de los viajes en el tiempo"(Hazards of Time Travel, 2018)
Joyce Carol Oates (USA 1938)
Ed. Alfaguara 2019, 315 pp.
Nunca había leído nada de esta autora de Nueva York que ahora ronda los ochenta y un años. La presentación es claramente de narrativa de ciencia ficción y la sensación es que la señora Oates ha querido seguir la productiva estela de Margaret Atwood (Canadá, 1939) y su "Cuento de la criada" (1985) que tan buenos resultados le está dando ahora con la adaptación televisiva (2017-) . Aunque dicen que la escritura de este libro que comento data de 2011.
Una vez terminada la su lectura me siento profundamente decepcionada. Hay una dispersión total de intenciones y de trama que solo puede molestar. No encuentro un lugar dónde situar lo que me cuenta, ni siquiera como metáfora de Dios sabe qué.
La cosa comienza como la descripción de una sociedad distópica de manual: Unos Estados Unidos reconstituidos de 2039, donde no se vive mal, pero a costa de toda libertad personal. Oates le pone nombres y siglas a toda clase de instituciones, situaciones y personas, que queda como bien amueblado argumentalmente. La protagonista es una espabilada chica de diecisiete años que en su discurso de graduación dice algunas frases inapropiadas, por lo que es detenida, torturada y castigada a un exilio de cuatro años a 1959 mediante teletransportación.
Aquí ya empiezan un poco las inconsistencias. Porque como castigo es caro e inútil. ¿Castigarla para que estudie en una Universidad? Y además estudiar Psicología (aunque sea la Psicología de 1959). La chica está aterrada y se comporta de forma incompresible para los demás en su nueva vida. Incapaz de darse cuenta de que en realidad le ha tocado la lotería al encontrarse en un mundo también de libertades limitadas, pero con más posibilidades, se pasa todo el tiempo atemorizada por si la están vigilando.
Parece que no pueda dirigir la mirada a las mil y una cosas positivas que la rodean, solo se fija en lo malo. Además y a pesar de que está obsesionada en no llamar la atención, ni hablar con nadie por temor, vuelve a caer en los mismos errores de su vida anterior: sobresalir en sus estudios. Que te dices -Esta chica es tonta. Entonces piensas que la joven puede sufrir algún trastorno mental que haga que veas las cosas de esa manera, aunque pueda ser muy inteligente (p.e. Una mente maravillosa), que esté convencida de ese pasado que es el futuro y vive el presente como un viaje en el tiempo. También parece insinuarse la posibilidad de un sueño, así como de realidad virtual. Pero, en la tercera parte final nos mete en una historia de una granja en la que ha ido a parar y se detiene en mil detalles que no vienen al caso, y te dices, pero éste ya es el final y no vamos a ninguna parte, y termina y no vamos a parte alguna. Me he sentido profundamente estafada.
Comentarios
Publicar un comentario