"Rebelde entre el centeno"(Rebel in the Rye)
dir. Danny Strong,
USA, 2017
Intento de aproximación a la vida del enigmático escritor estadounidense J.D. Salinger (1919-2010_91años).
Cabe decir que el resultado es decepcionante al máximo. Una elección de actores (casting) espantosa. Interpretaciones lamentables y un discurrir por la vida del narrador que no explica nada de forma convincente y todo suena a tópico y poco elaborado. La película está basada en el libro de Kenneth Slawenski de 2010. Con la coincidencia de ser precisamente el mismo año del fallecimiento del biografiado, por lo supongo que la obra ya estaba escrita pendiente del deceso.
Toda la parte de su reclusión (1967-2010) años después de la publicación de "El guardián entre el centeno" (1951) hasta lejana su muerte a los 91 años queda en la oscuridad. En teoría se dedicará a la escritura (como si fuera un sacerdocio) sin intención de publicar. Por suerte para el novelista ese libro que no ha dejado de publicarse y venderse será precisamente lo que costeará su aislamiento y manutención familiar hasta que se extingan los derechos de edición (en USA 70 años después de la muerte del escritor).
Conociendo la mentalidad de los escritores estadounidenses (F.S.Fitzgerald, Hemingway, Capote, D. Parker, etc.) y la del propio Salinger que es mostrada en la misma película, con sus obsesiones por publicar, tener éxito, ser la nueva luminaria literaria, hacerlo en determinadas revistas (New Yorker) o editoriales. Cuesta aceptar la teoría que después de la fatigosa lucha por encontrar una voz propia, el anhelo se satisfaga declamando en el desierto. Da la impresión, desde fuera, que Salinger no publica porque no puede, porque ha perdido el hilo de conexión con la realidad y los temas que le interesaban a él y al público.
Por otro lado y desde su muerte en 2010 (hace nueve años) no se sabía nada de estos escritos secretos, lo cual aumentaba la sensación de inexistencia de tales materiales. Sin embargo, recientemente se ha anunciado que la viuda y el hijo del autor están trabajando en la publicación de esos textos inéditos, en lo que se adivina manejos editoriales de la peor especie. No me cabe la menor duda, si ello es cierto, de que todo ese material arrojará una luz definitiva sobre la personalidad del que siempre he creído sobrevalorado autor.
Comentarios
Publicar un comentario